08 nov. 2025

Abogados piden reanudar todos los servicios del Poder Judicial

Por medio de una manifestación frente al Palacio de Justicia de Asunción, abogados piden este miércoles que se reanuden todos los servicios del Poder Judicial, ya que solo funcionan para servicios esenciales.

manifestación en la corte.jpg

Los abogados se manifiestan frente al Palacio de Justicia.

Foto: Raúl Ramírez.

Una gran cantidad de abogados se manifiestan este miércoles frente al Palacio de Justicia exigiendo que el Poder Judicial reanude todos los servicios.

Se encuentran suspendidos los plazos procesales de los fueros de la Niñez y Adolescencia, Laboral, Tribunal de Cuentas, Tribunales de Apelación y Corte en Capital, Central y Concepción, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

No obstante, tras la manifestación, el Pleno de la Corte, que sesiona este miércoles, decidió modificar la acordada que establecía la suspensión y las actividades se reanudan desde el próximo 5 de octubre.

Puede interesarte: Abogados y escribanos piden restablecer actividades en Concepción

La nueva disposición rige para los plazos procesales y administrativos en las Circunscripciones Judiciales de Capital, Central y Concepción.

Los horarios de atención serán de 7.00 a 13.00 por la mañana y de 14.00 a 19.00 por la tarde, hasta el 31 de octubre.

Los abogados y usuarios de Justicia ingresarán de 7.15 a 12.45 y por la tarde de 14.15 a 18.45 horas.

El 31 de octubre se verá si continúa la acordada de emergencia sanitaria, según anunciaron.

Los abogados se movilizaron debido a que por la reducción de actividades, se vieron afectados en su derecho al trabajo y también, de alguna manera, se encuentran afectados sus compañeros escribanos.

Además, solicitan que con suma urgencia y de forma inmediata se pueda implementar el expediente y trámite electrónico judicial.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.