30 ago. 2025

Abogados de Brasil exigen respuesta a pedidos de juicio político contra Temer

La influyente Orden de Abogados (OAB) de Brasil se dirigió este jueves a la Corte Suprema para exigir que se inste a la Cámara de Diputados a responder a 25 pedidos de juicio político presentados contra el presidente Michel Temer.

Pelea.  Algunos oficialistas aprobaron investigar a Temer.

Encuesta confirma el rechazo a la gestión del mandatario Temer. | Foto: Archivo

EFE

La OAB, colegio que agrupa a los profesionales del derecho en el país, consideró en un documento presentado al Tribunal Supremo que el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, fiel aliado de Temer, incurre en actos de “abuso” y “omisión”, al postergar una respuesta a esos pedidos, presentados hace más de tres meses.

Según la Constitución brasileña, una solicitud de juicio político con miras a la destitución de un jefe de Estado debe ser analizada por el presidente de la Cámara baja, pero Maia hasta ahora no se ha pronunciado sobre las que han sido presentadas contra Temer, uno de ellos intentado por la propia OAB.

En ese último caso, así como ocurre con otros 21 formulados por diversas organizaciones sociales, se exige la apertura de un proceso parlamentario contra Temer por supuestos actos de corrupción en los que ha sido implicado por directivos del grupo JBS.

Los dueños de esa empresa han dicho en el marco de un acuerdo de cooperación judicial sobre asuntos de corrupción que sobornan a Temer desde 2010 y que incluso mantuvieron esas prácticas una vez que asumió el poder, en mayo del año pasado, tras la destitución de Dilma Rousseff por irregulares manejos de los presupuestos.

Las acusaciones de JBS llevaron a la Fiscalía a presentar cargos formales contra Temer por supuesta corrupción activa, pero el pleno de la Cámara baja, que por imperativos constitucionales decide sobre la aceptación o no de una denuncia contra un mandatario, decidió en julio pasado con una amplia mayoría de votos que sea archivada.

En caso que de uno de los pedidos de juicio político formulados contra Temer sea aceptado, se abriría un proceso similar al que llevó a la destitución de Rousseff, que implica un engorroso trámite de unos seis meses en las dos cámaras legislativas.

El proceso comenzaría en la Cámara de Diputados, que decidiría en su pleno si existen fundamentos jurídicos para una destitución, y en caso de avanzar concluirá en el Senado, que sería responsable del juicio político junto a la Corte Suprema.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.