12 nov. 2025

¡A votar! Se abren locales de votación y dan inicio a las elecciones generales

Este domingo se realizan las elecciones generales 2023 y los paraguayos escogerán al nuevo presidente y vicepresidente de la República. Los comicios iniciaron con pequeños incidentes por la ubicación de las mesas de votación en Asunción y Paraguarí.

Elecciones generales.jpg

Más de 4.782.940 electores están habilitados para votar en estas elecciones generales. Foto: Rodrigo Villamayor

Tras la conformación de mesas y la instalación de las urnas, a partir de las 7.00 de este domingo, los distintos locales de votación habilitados en todo el país abrieron sus puertas y dieron inicio a las elecciones generales 2023.

Un total de 4.782.940 paraguayos y paraguayas elegirán al próximo de presidente de la República, vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y concejales departamentales.

La jornada cívica comenzó con algunos incidentes en instituciones educativas habilitadas para la votación. Los problemas se originaron por la ubicación de las mesas de votación.

Los dos principales candidatos a la Presidencia de la República son Efraín Alegre, de la Concertación Nacional, y Santiago Peña, del Partido Colorado.

Están habilitados 1.140 locales de votación en Paraguay, con 12.171 mesas receptoras, y 17 locales en el exterior, distribuidos en Argentina, Brasil y Estados Unidos, con 88 mesas en total. Los electores tienen solo tres minutos para estar dentro del cuarto oscuro al votar, según la ley electoral.

Lea más: Elecciones 2023: Retener cédulas, vender alcohol y otros delitos antes y durante el día D

Algunos delitos electorales

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recordó que los delitos y prohibiciones electorales, tanto para antes como después de la jornada electoral, están contemplados en el Código Electoral y en el Código Penal, junto con sus respectivas penas.

La ciudadanía debe saber que está prohibido ejercer violencia sobre los electores para que no voten o lo hagan en un sentido determinado, así como no se permite exigir violar el voto secreto. Esto está establecido en el artículo 319 del Código Electoral, que establece una pena de 300 jornales mínimos para quien incumpla.

También está prohibido y está penado votar más de una vez en la misma elección y quien infrinja esta norma se expone a tener que pagar una multa de 200 jornales mínimos, cerca de G. 20 millones, según el artículo 323 del Código Electoral.

La normativa fija un plazo determinado con relación a la venta de bebidas alcohólicas. Esto estará prohibido desde las 19:00 del sábado 29 de abril hasta dos horas después de culminar la jornada de elecciones.

Hay incertidumbre

El Paraguay elegirá, por octava vez en la era democrática, a su nuevo presidente y vicepresidente de la República, así como a los senadores, diputados, gobernadores y concejales departamentales que estarán los próximos cinco años.

La expectativa y duda es grande respecto a quién será el próximo titular del Poder Ejecutivo, en medio de pocos sondeos que dieron como ganadores a los dos principales contendientes, el colorado Santiago Peña y el opositor Efraín Alegre.

Se espera una competencia reñida entre ambas figuras por lo que será clave el control de todas las mesas electorales para evitar fraudes, así como también se activen protocolos para evitar la “folclórica” compra-venta de cédulas.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.