30 oct. 2025

A un mes del fallecimiento de joven en Ghana su familia sigue sin poder repatriarlo

Luego de un mes que el joven Luis Antonio Schramm Torres falleciera en un hospital de Ghana, su familia sigue sin poder repatriarlo. Piden la ayuda de las autoridades para que puedan acelerar, al menos, los trámites burocráticos.

20350928-5df3-4604-ab4c-11af912852ad.jpg

La familia de Luis Antonio Schramm, espera respuestas de las instituciones.

Gentileza

A través de un hilo en Twitter, Alfredo Schramm, hermano de Luis Antonio, pidió a la Secretaría de Repatriados, al ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y a la Presidencia de la República ayuda para repatriar los restos del joven fallecido en Ghana, África, el pasado 18 de setiembre.

“Necesitamos su ayuda al menos en lo burocrático para repatriar los restos de mi hermano fallecido en el exterior. Ante la angustia de falta de respuestas concretas mi madre hoy se debate entre la vida y muerte”, lamentó Schramm.

Mencionó que mediante un esfuerzo de familiares y amigos su hermana viajará a Ghana para ver la manera de destrabar los problemas con el seguro que, según dijo, a la fecha no termina de resolverse.

Nota relacionada: Fallece paraguayo que estaba en estado vegetativo en Ghana

“Vuelvo a reiterar, al menos en la parte burocrática necesitamos que el Estado Paraguayo nos acompañe”, insistió el hermano, que espera que su mamá pueda despedirse de su hijo.

Señaló que de no solucionarse el problema, verán la manera de traerlo por cuenta propia, pero para ello necesitarán mucho dinero para llegar al monto presupuestado.

“Perdón seguidores por compartir este drama familiar que se arrastra ya unos 35 días; pero ya no sabemos qué hacer ni qué puertas tocar. Estamos prácticamente solos; el 18 se cumplió un mes del fallecimiento de mi hermano, golpe que está pasando la factura a mi madre”, expresó.

También puede leer: Una familia busca repatriar a joven en estado vegetativo

Lourdes Torres, hermana del joven, había explicado que el joven fue encontrado inconsciente en el suelo en su habitación de un hotel y desde donde fue llevado hasta el hospital en Acra, lugar en el que quedó en estado comatoso, luego de que lo reanimaron.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.