08 oct. 2025

A meses de su habilitación, Corredor Vial Botánico ya presenta daños

A pesar del poco tiempo de su habilitación, el Corredor Vial Botánico ya presenta varias grietas en su estructura. En tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas señalan que se trata de un trabajo de mantenimiento.

Corredor Vial Botanico.png

Así se encuentra el Corredor Vial Botánico habilitado hace siete meses.

Foto: Captura de pantalla.

El viaducto del Corredor Vial Botánico habilitado en agosto del año pasado ya presenta grietas en los pilares, así como también el hundimiento de la capa asfáltica. Varios usuarios manifestaron en redes sociales que constantemente se realizan cierres de calzadas en la zona.

Por su parte, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones señalaron que el Consorcio D-R Costanera, adjudicado para la construcción del Corredor Vial Botánico, realiza trabajos de mantenimiento de la junta de dilatación, descartando que se trate de grietas.

https://twitter.com/npyoficial/status/1511822224918994959

Afirman que la junta de dilatación, que une dos partes de una estructura, debe ser sometida a tareas de mantenimiento ante posibles desgastes.

Según las verificaciones que se realizaron en la zona, se hallaron cuatro puntos del carril de salida de Asunción y uno del carril de entrada que requerían ajustes, necesarios ya que la junta de dilatación, fijada con hormigón, “sufre los embates de la variación de temperatura”.

De acuerdo con el comunicado, el mantenimiento evita que entre las estructuras se introduzcan materiales ajenos a ellas.

Agregan que debido a las lluvias registradas en los últimos días, que elevaron los índices de humedad, se generaron retrasos que evitan la conclusión en tiempo del trabajo.

En tanto, la empresa se comprometió a redoblar los esfuerzos para cumplir dentro de las próximas 48 horas con esta tarea, de manera que la ciudadanía siga utilizando a pleno el viaducto que une la ruta PY03 y la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.