01 sept. 2025

A Hollywood le atraen las latinas con poca ropa y perfil sexy

Los Ángeles (EE.UU.), 9 ago (EFE).- La poderosa industria cinematográfica de Hollywood se siente atraída hacia las latinas con poca ropa y perfil sexy, como se desprende de un análisis de la Universidad del Sur de California (USC).

No obstante, algunos ven señales de cambio en el reconocimiento que están logrando jóvenes actores de origen hispano, como es el caso de América Ferrera (imagen), bilingüe y de padres hondureños o en el éxito obtenido por la película "Instructions not inc

No obstante, algunos ven señales de cambio en el reconocimiento que están logrando jóvenes actores de origen hispano, como es el caso de América Ferrera (imagen), bilingüe y de padres hondureños o en el éxito obtenido por la película “Instructions not inc

El centro de estudios efectuó una investigación en base a las cien películas más taquilleras de 2013, el cual reveló que el 37,5 % de las actrices hispanas que aparecieron en estos largometrajes lo hizo completa o parcialmente desnuda, un dato que, según miembros de la industria, no constituye un buen dato para las actrices latinas.

“Esto, sin duda, es una muestra más del arcaico estereotipo que Hollywood tiene de la mujer latina”, dijo a Efe Marlene Roque, productora de cine y miembro del Latino Film Institute.

La productora afirmó que en el interior de la meca del cine la mujer latina es sinónimo de “hot” o de atractivo sexual, “cuando se deciden a sacarlas del papel de camareras o empleadas de limpieza”.

Además, la presencia de la mujer hispana no ha sido muy representativa en las producciones de Hollywood, de acuerdo al estudio presentado esta semana por la universidad californiana.

Entre las películas analizadas por la USC que incluyeron en su cartel actores hispanos, poco más de un tercio de estos intérpretes eran mujeres.

En el caso de los actores ocurre algo parecido, al descubrirse que entre las producciones más taquilleras de 2013 sólo el 4,9 % de los artistas era latino, una estadística que los pone entre los grupos menos representados, si se tiene en cuenta que los hispanos constituyen el 17 % de la población de Estados Unidos.

Y si ellas son encasilladas en roles de empleadas domésticas o en los que mostrar el cuerpo constituye una “exigencia del guión”, ellos suelen estar destinados a ser jardineros, pandilleros o, en el mejor de los casos, “buenos malos”, es decir policías corruptos o amigos traidores.

“Tenemos talento y tenemos actores excelentes, pero el hecho de ser ‘latinos’ automáticamente los limita para los papeles estelares”, opinó Carlos Orozco, especialista en casting de actores hispanos y promotor artístico en Los Ángeles.

Estos datos encuentran un reverso irónico cuando se descubre que, aunque sean los menos representados, los hispanos en Estados Unidos figuran entre los que más acuden a las salas de cine, como muestra un estudio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas que revela que el 25 % de las entradas adquiridas el año pasado fue pagado por latinos.

Asimismo, una encuesta realizada por la firma C4 para la publicación especializada The Wrap reflejó que las mujeres hispanas mayores de 25 años encabezaron la lista de espectadores que acudieron a ver películas taquilleras como “Captain America: The Winter Soldier”, “The Amazing Spider-Man 2" o “Godzilla”.

A pesar de ello, parece que los actores hispanos aún deberán bregar para atraer a Hollywood y continuar así la senda de artistas pioneros como Anthony Quinn, nombre artístico con el que fue conocido Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca, o Edward James Olmos, el teniente Castillo en la recordada serie “Miami Vice”.

Algunos como Andy García o John Leguizamo han traspasado la barrera de los estereotipos para establecerse como actores consolidados dentro de una industria poco dada a romper moldes o a extender la mano a intérpretes foráneos, como ha hecho con los españoles Javier Bardem o Penélope Cruz.

No obstante, algunos ven señales de cambio en el reconocimiento que están logrando jóvenes actores de origen hispano, como es el caso de América Ferrera, bilingüe y de padres hondureños o en el éxito obtenido por la película “Instructions not included”, dirigida y protagonizada por el mexicano Eugenio Derbez.

Más contenido de esta sección
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.