07 nov. 2025

A futuro cada banco tendrá que analizar cómo implementar el tarifario para transferencias

Beltrán Macchi, el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), alegó que a futuro podría ocurrir que cada banco tenga que analizar cómo implementar el tarifario de Sipap, que por ahora es gratis para la transferencias bancarias.

Transferncia Bancaria.jpg

Mediante Sipap, es posible las transferencias las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Foto: Archivo.

Para el titular de Asoban, la posibilidad de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilite un costo al Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) “no quiere decir que todos los bancos van a cobrar y que le van a cobrar a todos los clientes”.

“La banca (matriz) hoy atiende a todos iguales. Esa la realidad. Pero, yo creo que esto va a pasar después: que cada banco analizará cómo lo implementa y si lo implementa o no”, manifestó Beltrán Macchi en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

El BCP informó que para la solicitud de pagos, una nueva herramienta dirigida a los comercios más grandes, los proveedores podrán aplicar una tarifa de hasta 1%, mientras que las transferencias bancarias seguirán siendo gratuitas.

Nota relacionada: Bancos ven difícil idea de mantener las transferencias gratis

“El Sipap es obligatorio”

En este sentido, fue el presidente de Asoban resaltó que cada banco tiene sus políticas y que hay dos tipos de Sipap, uno que es para transacciones mayores y el instantáneo, para menores.

“El Sipap es obligatorio, no es una adherencia voluntaria de los bancos. Los bancos tenemos que estar en el Sipap, no podemos estar fuera”, prosiguió en otro momento.

No obstante, habló de un servicio tercerizado que se denomina Pagame, que va a estar dirigido al sector comercial y que funcionará con previa autorización de cada comercio.

Es decir, los comercios van a tener la opción de adherirse o no.

Lea también: Nuevo servicio en Sipap es opcional para comercios, señalan

Este nuevo servicio tendrá un valor agregado, en cuanto a funciones adicionales, tales como un resumen de pagos, un ordenamiento por categoría y ofrecerá la posibilidad de integrar al sistema del comercio.

“Será un producto nuevo y tarifado, con previa aceptación del comercio que va a a correr con el costo”, prosiguió el representante del sector privado.

Desde Asoban habían expresado su preocupación con respecto a la gratuidad del Sipap, ya que consideran que no es sostenible, teniendo en cuenta el crecimiento del movimiento que viene registrando el Sipap y que no genera ingresos para los bancos.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.