16 may. 2025

“97% de empresas tienen contrato con emblemas privados”

César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), indicó que el 97% de las empresas de transporte tienen contratos de compras de combustibles con emblemas privados, por lo que las subas afectan los números y necesariamente el costo del pasaje debe analizarse.

“Somos consumidores finales. Está la idea de subsidio, pero ¿hasta cuándo Petropar va a subsidiar? Hasta que se acabe el stock y compre a precio nuevo, con lo que deberá ajustar sus precios. Mientras eso pase, se generará más subsidio y ‘argentinizaremos’ la economía del Paraguay”, sostuvo.

Tal como lo recordó, si el Gobierno dejase de lado el subsidio, el que termina pagando el pasaje final es el usuario, con gran perjuicio.

“Hay que tener una visión integral en cuanto a cuáles son las alternativas de subsidio; hay que recordar también que efectivamente el 97% de las empresas de transporte tienen contrato con emblemas privados y se debe esperar a que venzan los mismos para firmar con Petropar… pero para qué, si solo durará 3 meses este esquema de subsidio”, destacó.

Por su parte, el titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Juan José Vidal, afirmó a Monumental 1080 AM que la comisión técnica de esta institución reanudará la evaluación del impacto de los nuevos precios del combustible en el pasaje del transporte público de corta, mediana y larga distancia.

Agregó que se retomará el análisis al respecto, destacando que se vino estudiando el impacto que tenía con las subas que hubo, y que después tuvieron que parar, porque no sabían cuál iba a ser la definición. “Hoy vamos a ver de continuar sobre el impacto que tiene este nuevo costo del gasoil en el transporte y ver si realmente corresponde o no un aumento”, manifestó a la radio.

La semana pasada se promulgó un proyecto de ley que subsidia el combustible diésel tipo III y nafta 93 octanos de Petróleos Paraguayos (Petropar). Los emblemas privados estaban incluidos en la propuesta original del Ejecutivo, pero el Congreso le negó al sector el mismo beneficio.

Vidal explicó que al estudiar la suba del pasaje de los buses de corta, mediana y larga distancia se debe considerar que la mayoría de las empresas de transportes tienen contratos con el sector no estatal.