10 ago. 2025

87 familias de Central reciben sus viviendas propias, construidas por el MUVH

Durante un acto en que las familias beneficiadas mostraron su alegría por un futuro más digno y esperanzador, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) entregó este martes un total de 87 viviendas a futuros propietarios residentes en el Departamento Central, como parte de su plan nacional de acceso a viviendas dignas.

Muvh entrega viviendas en Central.jpg

El MUVH entregó 87 viviendas a familias del Departamento Central como parte de su plan nacional de acceso a viviendas dignas.

El acto de entrega fue encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, quienes estuvieron acompañados por autoridades municipales y representantes de las comunidades beneficiadas. Las casas fueron adjudicadas a 40 familias de la Comisión Sueños y Esperanzas, y a 47 familias de la Comisión Sol Naciente II.

Durante la inauguración, el mandatario destacó que estas viviendas no solo representan un techo seguro, sino también una oportunidad para que las familias inicien una nueva etapa con mejores condiciones de vida. “Cada llave entregada es una puerta que se abre hacia el progreso y la dignidad”, expresó Peña.

El proyecto contempla no solo la mejora del hábitat, sino también un impulso significativo a la economía local, generando empleos en el sector de la construcción y movilizando a proveedores y trabajadores de pequeñas y medianas empresas en la zona.

La inversión total destinada a estas obras asciende a 8.596 millones de guaraníes, y forma parte de una política habitacional que, desde agosto de 2023, ya ha entregado 18.223 viviendas en todo el país, mientras otras 27.520 se encuentran en etapa de construcción.

Este nuevo avance reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo social y económico de las familias paraguayas, buscando garantizar condiciones de vida dignas y sostenibles para todos los sectores de la población.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.