18 nov. 2025

70 funcionarios del JEM fueron desvinculados en dos semanas

Cristian Kriskovich habló sobre sus primeras semanas de gestión en la Presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y además de las diversas denuncias de tráfico de influencia. Desde que asumió fueron desvinculados 70 funcionarios.

 Cristian Kriskovich

Privilegio. El abogado y docente Cristian Kriskovich es actualmente presidente del JEM.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente del JEM recibió varias críticas y acusaciones durante su carrera por supuestamente haber formado parte de la defensa de algunos casos de Óscar González Daher, ya que era miembro del estudio jurídico que lo defendió en varias ocasiones. Kriskovich argumentó que si bien formó por mucho tiempo parte del estudio, nunca representó en ninguna causa al legislador.

Entre sus antecedentes también figura la denuncia de acoso que había entablado una alumna suya de la Universidad Católica. Kriskovich recordó el caso en el programa La Lupa de Telefuturo: “La sentencia que desestima la causa es del 8 de junio de 2015, y no fue apelada por esta señorita y sus abogados”.

Agregó que la mujer siguió realizando acusaciones contra él, razón por la que tuvo que iniciar una demanda por daños y perjuicios. “Yo inicié esto hace un año y medio cuando no era presidente, era solo miembro, todos me conocen, saben de mi actuación y como presidente del Jurado no soy un muerto civil, tengo que defender mis derechos”, resaltó.

Por otra parte, señaló que desde que asumió la presidencia existen 70 personas que ya no forman parte de la institución. “Fueron desvinculadas por ejercer función fuera de la institución, cargos de asesoría, posibles planilleros, ganaban un salario de G. 2.000.000 a 5.000.000”, expresó.

La mayoría de estos funcionarios fueron contratados durante la gestión de González Daher al frente del órgano extrapoder.

Responsabilidad

En cuanto a los últimos escándalos dentro del JEM, Kriskovich expresó que se siente responsable en un sentido positivo. “Esta crisis es una terapia intensiva, como siempre digo en el que está el jurado. Es la oportunidad para cambiar, para que mejore la institución y no haya espacio para que retrocedamos en el proceso, y eso únicamente vamos a tener con el apoyo de la ciudadanía y transparentando la institución”, concluyó.


Más contenido de esta sección
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.