10 ago. 2025

500 sirios fueron atendidos con síntomas de presunto ataque químico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que unas 500 personas fueron atendidas en centros médicos en Duma, a menos de 17 kilómetros de Damasco, con síntomas de exposición a agentes químicos y que unas 70 personas que estaban en sótanos murieron.

siria

El conflicto afectó a la población civil, mayoritariamente niños. Foto: EFE.

EFE


Al menos 43 de los fallecidos presentaban “síntomas relacionados con una exposición a químicos altamente tóxicos”, dijo en un comunicado la agencia de Naciones Unidas tras haber revisado la información que le han hecho llegar entidades con las que trabaja y que apoya localmente.

Los datos de la OMS cifran de manera más concreta el número de víctimas del presunto ataque químico en Duma, la principal localidad de Guta Oriental, en la periferia rural de Damasco.

Duma ha sido el último núcleo urbano bajo control rebelde, del llamado Ejército del Islam, que este lunes empezó la evacuación de sus combatientes, tras la ofensiva que en febrero lanzaron el Ejército sirio y sus aliados (Rusia e Irán) para recuperar el área de Guta Oriental.

El supuesto ataque químico ocurrió el fin de semana y la OMS confirmó que las que parecen haber sido sus víctimas han presentado síntomas como irritación severa de las membranas mucosas, dificultades respiratorias y fallos del sistema nervioso central.

“Reclamamos acceso inmediato y sin obstáculos al área para atender a los afectados y evaluar el impacto en la salud, así como para aportar una respuesta completa en términos de salud pública”, dijo el director adjunto de la OMS, Peter Salama.

Desde comienzo de 2013 en Siria se han empleado armas químicas en al menos 35 casos, según la Comisión de Investigación de la ONU.

La OMS precisó que durante las investigaciones forenses relacionadas con esos sucesos no ha cumplido “ningún rol formal” y que su papel cuando se denuncia un evento de este tipo es realizar investigaciones epidemiológicas para poner en marcha medidas sanitarias de emergencia.

Frente a denuncias recurrentes de ataques químicos, la OMS mantiene en Siria una reserva de equipos de protección para el personal sanitario y antídotos que han sido distribuidos a hospitales en todo el país.

La organización dijo, a ese respecto, que el año pasado se hizo llegar en convoyes que entraron en Guta Oriental, incluida Duma, antídotos para gas nervioso, como el sarín, pero recordó que no hay antídotos para el gas cloro ni para el agente vesicante, que ataca la piel.

Anteriormente, la OMS había distribuido máscaras de gas entre ONG que brindan atención sanitaria en Siria.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.