12 ago. 2025

5 años de Covid: De un caso de neumonía a matar a millones

30542231

Covid-19. Una paciente recibe tratamiento en una unidad de cuidados intensivos.

.

El 31 de diciembre de 2019 las autoridades de la ciudad china de Wuhan notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre varios casos de una “neumonía de origen desconocido”. Se trataba del inicio de lo que fue después la peor pandemia del último siglo, la del Covid-19.

Un lustro después, la ONU reconoce que el número verdadero de fallecidos puede superar los 20 millones.

Esta es la cronología de los primeros momentos del Covid-19, hasta que fue declarada pandemia por la OMS:

2019

- 31 diciembre.- China informa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una nueva neumonía vírica en Wuhan.

2020

- 5 enero.- La OMS comparte información detallada a todos los Estados miembros y aconseja tomar precauciones. Publica su primer parte en el boletín de brotes epidémicos.

- 7 enero.- Identificado el causante de la enfermedad como un nuevo coronavirus.

- 11 enero.- China confirma la primera muerte por Covid.

- 13 enero.- Tailandia notifica un caso del nuevo coronavirus confirmado en laboratorio importado desde Wuhan, el primero registrado fuera de China.

- La OMS publica el primer protocolo de la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción (PCR-RT) por un laboratorio asociado de la Organización para diagnosticar el nuevo coronavirus.

- 16 enero.- Japón notifica un caso en una persona que había viajado a Wuhan.

- 21 enero.- Se confirma la transmisión del virus entre humanos. Estados Unidos detecta su primer caso.

- 23 enero.- China confina la ciudad de Wuhan.

- 24 enero.- El virus llega a Europa con tres casos en Francia.

- 30 enero.- La OMS declara emergencia internacional.

- 30-31 enero.- Primeros casos en Italia, España y Reino Unido.

- 1 febrero.- Primer muerto fuera de China: un hombre chino fallecido en Manila.

- 11 febrero.- La OMS bautiza el nuevo coronavirus como Covid-19.

- 15 febrero.- Francia registra la primera muerte por coronavirus en Europa, un turista chino.

- 26 febrero.- Brasil confirma el primer caso en América Latina.

- 7 marzo.- Se superan los 100.000 casos confirmados de Covid-19.

- 11 marzo.- La OMS declara la pandemia.

RESTRICCIÓN Y CONFINAMIENTOS

- 11 de marzo.- El presidente de EEUU, Donald Trump, anuncia la suspensión de vuelos desde Europa.

- 14 marzo.- España declara el estado de alarma e impone el confinamiento. En los días siguientes, lo hacen otros países europeos.

- 15 marzo.- Perú impone el confinamiento convirtiéndose en el primer país latinoamericano en hacerlo.

OMS pide compartir datos a China La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a China a compartir los datos del origen del Covid-19, cinco años después de que se desatara la pandemia global en la que murieron millones de personas. “Seguimos pidiendo a China que comparta datos y acceso para que podamos entender los orígenes del Covid-19. Esto es un imperativo moral y científico”, dijo la OMS. “Sin transparencia y cooperación entre países, el mundo no podrá prevenir ni prepararse adecuadamente para futuras epidemias y pandemias”. La OMS recordó cómo su oficina en China recibió el 31 de diciembre de 2019, un comunicado de las autoridades de Wuhan sobre casos de una “neumonía viral”. Semanas después, “el Covid-19 cambió nuestras vidas y nuestro mundo”, añadió la agencia de ONU. “Con motivo de este aniversario, tomemos un momento para honrar las vidas perdidas, reconocer a los que siguen sufriendo por el Covid-19 y el Covid largo, expresar gratitud a los sanitarios que se sacrificaron por nosotros, y comprometernos a aprender del Covid-19 para construir un futuro más sano”. AFP

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
El plan de Israel de tomar Gaza para eliminar a Hamás puede generar mayor sufrimiento a los palestinos, según Naciones Unidas. Netanyahu afirma que es la única forma de acabar con la guerra.