12 ago. 2025

44% de pagos en súper se hace con QR

28877001

Facilidades. El pago QR y otros servicios ganan terreno.

archivo

Según datos proveídos por la plataforma de servicios tecnológicos Bancard, en el último semestre de este año el 44% de los pagos en los supermercados se realizan con el método QR. En cuanto al medio de pago seleccionado con más frecuencia por los usuarios es el QR débito en un 80% y el porcentaje restante corresponde a pagos QR desde tarjetas de crédito.

El promedio general de pagos con QR en Paraguay, sumando todos los rubros existes es del 46%. Las transacciones con QR crecieron más del 70% a junio de este año con relación al mismo periodo, pero del 2023. “La implementación de pagos con QR fue impulsada por la necesidad de modernizar y optimizar la experiencia del usuario, reduciendo el tiempo de espera en las cajas y minimizando el contacto físico”, señalaron desde Bancard.

Otros servicios. Desde la firma también resaltaron los avances de la integración denominada Caja POS de Bancard, una herramienta que va ganando terreno en los supermercados. Actualmente, el 77% de la facturación ya pasa por esta tecnología que optimiza las transacciones y el intercambio de datos con un software. La Caja POS facilita a los administradores monitorear en tiempo real en todas las plataformas y agilizan el intercambio de datos de otros administradores de sistemas que son necesarios para la administración de los negocios. A su vez, el servicio de vuelto también está muy incorporado en los supermercados locales, donde se realizan más del 80% de estas operaciones todo desde el POS de la red Bancard.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.
La suspensión de las negociaciones del Anexo C de Itaipú, por decisión del Gobierno paraguayo desde abril, no genera ventajas para Paraguay ni para Brasil, asegura ex director de la binacional.