07 ago. 2025

44% de pagos en súper se hace con QR

28877001

Facilidades. El pago QR y otros servicios ganan terreno.

archivo

Según datos proveídos por la plataforma de servicios tecnológicos Bancard, en el último semestre de este año el 44% de los pagos en los supermercados se realizan con el método QR. En cuanto al medio de pago seleccionado con más frecuencia por los usuarios es el QR débito en un 80% y el porcentaje restante corresponde a pagos QR desde tarjetas de crédito.

El promedio general de pagos con QR en Paraguay, sumando todos los rubros existes es del 46%. Las transacciones con QR crecieron más del 70% a junio de este año con relación al mismo periodo, pero del 2023. “La implementación de pagos con QR fue impulsada por la necesidad de modernizar y optimizar la experiencia del usuario, reduciendo el tiempo de espera en las cajas y minimizando el contacto físico”, señalaron desde Bancard.

Otros servicios. Desde la firma también resaltaron los avances de la integración denominada Caja POS de Bancard, una herramienta que va ganando terreno en los supermercados. Actualmente, el 77% de la facturación ya pasa por esta tecnología que optimiza las transacciones y el intercambio de datos con un software. La Caja POS facilita a los administradores monitorear en tiempo real en todas las plataformas y agilizan el intercambio de datos de otros administradores de sistemas que son necesarios para la administración de los negocios. A su vez, el servicio de vuelto también está muy incorporado en los supermercados locales, donde se realizan más del 80% de estas operaciones todo desde el POS de la red Bancard.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).