12 jul. 2025

4.371 aportantes del IRP ganaron más de G. 150 millones en 2023

UHECO20240226-009a,ph01_20134.jpg

Óscar Orué

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios informó que en el 2023 declararon 86.163 contribuyentes para impuesto a la renta personal (IRP), derivado de la prestación de servicios personales, correspondiente al 2022 y presentado en el año 2023.

De acuerdo con el informe de la DNIT, el año anterior, 4.371 personas, que forman parte del rango de renta neta positiva cuyo ingreso supera los G. 150 millones, pagaron una tasa del 10%.

Asimismo, 14.564 son contribuyentes que perciben una renta neta de entre G. 50 y 150 millones, que pagaron el 9% de tasa y 66.868 personas que abonaron el 8% de impuesto por ganancia total de G. 50 millones.

Cabe recordar que el artículo 69 de la Ley 6380/19 establece que la renta neta se determinará deduciendo de la renta bruta los egresos directamente relacionados con la actividad gravada, así los egresos personales y a favor de familiares a cargo realizados en el país y en el exterior, cuando estén destinados exclusivamente a la salud y a la educación. Alcanza a las personas físicas que obtengan ingresos gravados superiores a G. 80.000.000 (rango incidido) durante el ejercicio fiscal.

Son contribuyentes del IRP los profesionales universitarios, técnicos, artistas, deportistas, despachantes de aduanas, comisionistas, trabajadores en relación de dependencia, personas que desempeñen cargos públicos (electivos o no), permanentes o contratados en cualquier organismo o entidad que dependa del Estado, incluidas las binacionales.

El tributo también afecta a quienes ofrecen servicios de síndico, escribanos, albaceas, rematadores, diplomáticos, entre otros.

En cuanto a los ingresos, se tienen en cuenta para pagar el impuesto los salarios, sueldos, sobresueldos, jornales, horas extras, participaciones, asignaciones, viáticos, honorarios y demás remuneraciones personales.

CAPITAL. Por otro lado, las rentas de capital son aquellas ganancias en dinero o en especie, que provengan directa o indirectamente del patrimonio, de bienes o derechos, pertenecientes al contribuyente. Además, comprende todo aumento del patrimonio del contribuyente que no provenga de rentas derivadas de las prestaciones de servicios personales, como, por ejemplo, los alquileres.

En este caso, son contribuyentes las personas físicas, sucesiones indivisas, padres, tutores o curadores. El interesado deberá inscribirse en el IRP-RGC, dentro de los 30 días hábiles de haber obtenido rentas gravadas relacionadas con dicho impuesto.

Vencimiento. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda a los contribuyentes del impuesto a la renta personal (IRP) que en marzo vence el plazo para la liquidación del tributo, correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

Unos 296.691 contribuyentes deberán presentar la declaración jurada a través del sistema Marangatu, conforme al calendario perpetuo de vencimientos.

Los formularios que deberán ser utilizados para la liquidación del IRP son el N° 515, para las rentas provenientes de la prestación de servicios personales, y el formulario N° 516 para declarar las rentas y ganancias del capital.

Una vez superado el rango incidido, el interesado debe inscribirse en el IRP o realizar la actualización de datos correspondiente, a través del sistema Marangatu, dentro de los 30 días hábiles posteriores.

LIQUIDACION.jpg

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.