05 sept. 2025

35-34. Australia acaba con el sueño de Escocia y se cita con los Pumas

Twickenham (Reino Unido), 18 oct (EFE).- Australia, doble campeona del mundo, sufrió este domingo más de lo esperado ante una aguerrida y batalladora Escocia (35-34) y logró un agónico triunfo que selló su pase a las semifinales de la Copa del Mundo de rugby, donde se medirá con Argentina.

Los jugadores australianos celebra su victoria sonre Escocia 35- 34 en los cuartos de final del Mundial de Rugby que se ha disputado en Twickenham Stadium, Londres. EFE/EPA

Los jugadores australianos celebra su victoria sonre Escocia 35- 34 en los cuartos de final del Mundial de Rugby que se ha disputado en Twickenham Stadium, Londres. EFE/EPA

Los Wallabies, sin dos de sus estrellas, los lesionados Israel Folau y David Pocock, se deshicieron de un XV del Cardo que estuvo a escasos segundos de dar la que hubiera sido una de las mayores sorpresas en la historia de los mundiales.

El triunfo de los de Michael Cheika vuelve a poner de relieve la superioridad de los conjuntos del hemisferio sur en el panorama del rugby mundial, con cuatro de ellos -Nueva Zelanda, Sudáfrica, Argentina y Australia- en semifinales.

Comenzaron muy bien los Wallabies, con un ensayo de Ashley-Cooper a los nueve minutos que no acertó a transformar un hoy errático Foley.

Los del Cardo, sin embargo, se rehicieron y gracias al buen acierto a los palos de Laidlaw y a un ensayo de Horne lograron una ventaja de ocho puntos ante una grada de Twickenham atónita (5-13, m.21).

Mitchell consiguió apoyar el oval y recortar distancias para los de dorado, pero los fallos en la conversión de Foley mantenían la ventaja de Escocia en el marcador (10-13, m.29).

Tras un nuevo penal de Laidlaw, Australia se vino arriba y tras un maul, Hooper apoyó el oval para acercar a los suyos a solo un punto. Nuevamente Foley erró al pateo -el tercero de tres- y los del Cardo se fueron a vestuarios en ventaja (15-16, m.40).

La segunda mitad comenzó con la pregunta en el aire si los de Vern Cotter, ‘cuchara de madera’ del último Seis Naciones, serían capaces de aguantar las embestidas australianas.

Después de una controvertida amarilla a Maitland por un avant intencionado (m.42), Mitchell sumó el cuarto try de los suyos en el encuentro. Foley, esta vez sí, acertó en el pateo y culminó la remontada de los oceánicos (22-16, m.44).

Tras un ensayo anulado a Ashley-Cooper por avant, Foley amplió la renta de los bicampeones mundiales con un penal, pero los escoceses no perdieron la cara al partido y Seymour, después de un tapón de Russell a Foley, apoyó el oval para situar al Cardo a solo un punto (25-24, m.59)

Un ensayo de Kuridrani que convirtió Foley permitió respirar a los Wallabies, que no conseguían cerrar un choque que, a priori, se antojaba sencillo.

A falta de cinco minutos, y bajó una lluvia torrencial en Twickenham, obró la remontada Escocia después de que Bennett robara el balón y se deslizara bajo la hache. Laidlaw acertó y los británicos acariciaban su primera semifinal desde 1991.

Sin embargo, Foley, errático al comienzo del duelo y magnífico en la segunda mitad, anotó un golpe de castigo con el tiempo prácticamente cumplido para acabar con el sueño escocés, completar el pleno del hemisferio sur en semifinales y citarse el próximo domingo con los Pumas, verdugos hoy de Irlanda (20-43).

- Ficha técnica:

35 - Australia: Beale, Ashley-Cooper, Kuridrani, Giteau, Mitchell, Foley, Genia (Phipps, m.71), Sio (Slipper, m.51), Moore (Polota-Nau, m.62), Kepu (Holmes, m.54), Douglas, Simmons (Mumm, m.66), Fardy, Hooper y McCalman.

34 - Escocia: Hogg, Maitland, Bennett, Horne (Vernon, m.71), Seymour (Lamont, m.63), Russell, Laidlaw, Dickinson (Reid, m.47), Ford (Brown, m.54), Nel (Welsh, m.75), Richie Gray, Jonny Gray (Swinson, m.67), Cowan (Strauss, m.67), Hardie y Denton.

Marcador: 5-0, m.9: ensayo de Ashley-Cooper. 5-3, m.14: penalti de Laidlaw. 5-10, m.18: ensayo de Horne que pasa Laidlaw. 5-13, m.21: penalti de Laidlaw. 10-13, m.29: ensayo de Mitchell. 10-16, m.33: penalti de Laidlaw. 15-16, m.39: ensayo de Hooper. 22-16, m.44: ensayo de Mitchell que pasa Foley. 22-19, m.47: penalti de Laidlaw. 25-19, m.54: penalti de Foley. 25-24, m.59: ensayo de Seymour. 32-24, m.65: ensayo de Kuridrani que pasa Foley. 32-27, m.69: penalti de Laidlaw. 32-34, m.75: ensayo de Bennett que pasa Laidlaw. 35-34, m.80: penalti de Foley.

Árbitro: Craig Joubert (Sudáfrica). Mostró tarjeta amarilla a Sean Maitland (m.42), de Escocia.

Incidencias: partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Mundo de rugby de Inglaterra 2015, disputado en el estadio de Twickenham de Londres (Reino Unido). Australia se enfrentará en semifinales con Argentina.

Jorge Peris

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.