01 sept. 2025

30% de latinoamericanos publicarían una foto desnudos por dinero

La empresa de ciberseguridad Kaspersky Lab difundió un censo en Chile y demostró que el 30% de los latinoamericanos publicaría una foto desnudo en las redes sociales a cambio de dinero. De los encuestados 44% corresponde a hombres y un 17% a mujeres, el resto no se identificó.

Foto íntima.jpeg

Entre los encuestados, el 45% de los argentinos indicaron que se animarían a publicar una foto íntima.

Pexels

Los resultados muestran que en Argentina, el 45% de los censados están dispuestos a compartir una foto íntima a cambio de dinero. Por detrás se encuentran los mexicanos con 31 %, los chilenos con 27%, seguidos de cerca de los brasileños con 26%, los peruanos con 25 % y los colombianos el 24 %.

Los resultados del sondeo también concluyeron que un 66 % de los latinoamericanos se arrepintieron de compartir una publicación por diferentes motivos: contener imágenes vergonzosas (23%), facilitar datos personales (19%), publicar comentarios negativos hacia otro usuario (18%) o compartir imágenes con poca ropa (6%).

El estudio se realizó en agosto de 2018 a 2.326 personas de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia y México en el marco de la campaña “Resaca Digital”. La misma tiene como objetivo concienciar sobre los riesgos a los que se exponen los usuarios, al compartir en Internet cierto contenido personal.

“Los usuarios emulan en sus redes lo que ocurre cuando se van de fiesta: se toma más de la cuenta, se entrega demasiada información personal y se tiende a confiar más de lo debido en desconocidos”, explicó Dimitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab en América Latina.

La encuesta también reveló que un 27 % de los latinoamericanos admitieron que se tomaron fotos o grabado a sí mismos en una situación íntima con su teléfono.

En relación con este dato, se identificó que el 40 % de los usuarios consultados compartieron la contraseña de su móvil con alguien más.

“Los encuestados justifican esta decisión porque saben que después podrían cambiar de contraseña, pero lo cierto es que compartir la clave de nuestros dispositivos con terceros, aunque éstos sean familiares o amigos, es el primer paso para terminar, eventualmente, siendo víctima de robos, usurpaciones o estafas”, concluyó Bestuzhev.

Perfiles públicos

Respecto a la información compartida, la mitad de los latinoamericanos reconoció tener una cuenta abierta en la red social Instagram y un 32 % su cuenta de Facebook abierta a visitas.

“El riesgo de tener un perfil público recae en que la información personal puede ser vista por cualquier persona sin conocer las intenciones de quien visita el perfil y cuál será el uso que esta persona le dará a las fotos o datos publicados”, puntualizó Bestuzhev.

Otro de los peligros es dejar abiertas las sesiones de las redes sociales en los dispositivos móviles, práctica que hasta un 80 % de los latinoamericanos realiza.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.