El director del Hospital del Trauma, doctor Aníbal Filártiga, mencionó en conferencia de prensa que las estadísticas de accidentados no se redujeron mucho en comparación a años anteriores. El 19,7% de los pacientes atendidos durante la fiesta de fin de año son personas que sufrieron accidentes de tránsito.
En total en el centro asistencial fueron registradas 681 personas, de las cuales 134 eran víctimas de accidentes de tránsito, explicó el galeno en la mañana de ayer.
Del total de accidentados que recibieron atención médica en el Hospital del Trauma, el 75,4% eran personas que transitaban a bordo de motocicletas. Es decir, 101 personas.
El doctor Filártiga sentenció en el informe mencionando que el único país donde una moto choca contra otra moto es el nuestro.
TRABAJO. El comisario Mateo Cuéllar, jefe del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional, señaló que durante las festividades los agentes técnicos de la unidad tuvieron mucha intervención en hechos de accidentes.
Por su parte, el subcomisario Abel Cantero indicó que la velocidad y la imprudencia en la conducción de vehículos son las mayores causas de accidentes graves en calles.
CONSTANTE. Por su parte, el inspector Amancio Morínigo, encargado del operativo de Año Nuevo de la Patrulla Caminera, explicó que también tuvieron varias intervenciones en hechos de accidentes en las rutas del país.
Indicó que los choques más graves en las rutas nacionales se dan por adelantamiento indebido en doble franja amarilla, y por exceso de velocidad.
Los choques leves se dan porque los conductores no respetan la distancia de uno y otro vehículo.
La institución dentro de su jurisdicción intervino en 30 siniestros viales, donde se registraron 29 lesionados y 4 fallecidos, informó el licenciado Carlos Darío Rivet, director de Comunicación de la Patrulla Caminera.
Opinión“Siempre hay más víctimas de motos”
“Hay imprudencia y mucha velocidad, sobre todo, en las motocicletas. La mayor cantidad de muertes en fiestas son por accidentes. Y los motociclistas constituyen la mayor cantidad de víctimas, y es una tendencia que se mantiene hace varios años”, explicó la directora de Relaciones Públicas de la Policía Nacional.
Elisa Ledesma, comisaria.
Demoraron a 313 alcoholizados
Desde el viernes 29 de diciembre hasta el lunes 1 de enero la Patrulla Caminera demoró a 313 conductores alcoholizados, y realizó 2551 pruebas de alcotest. Estos datos son a nivel país, según informó la institución en un comunicado de prensa.
Además, unos 48 conductores fueron retenidos por infracciones de tránsito, como falta de licencia de conducir o habilitación.