02 sept. 2025

19 de julio: Día del Amigo con Derechos

A partir de la iniciativa de unos jóvenes argentinos, este sábado se recuerda una fecha peculiar: El día de los amigos con derechos, o de los amigos “con derecho a roce”. Se trata de la previa al día de la amistad, que se celebra el 20 de julio en la Argentina.

Amigos con derechos.jpg

Este sábado se recuerda el Día de los Amigos con Derechos. Foto: primicias24.com

La iniciativa arrancó en una fan page de la red social Facebook en el año 2012, llegando a conseguir en poco tiempo de creación más de 50.000 “me gusta”. Actualmente, la página creada por universitarios cordobeses está a pocos clicks de llegar a los 80.000 likes.

Se conoce por “Amigos con Derechos” al punto intermedio entre el noviazgo y la amistad, es decir, amigos que tienen relaciones sexuales sin ningún tipo de compromiso o atadura.

Según estudiosos, en la práctica se trata de la combinación de ambas relaciones que está ganando fuerza en las nuevas generaciones.

Jóvenes de distintos lugares del mundo que fueron consultados acerca del fenómeno, señalaron que prefieren tener amigos “con derecho a roce” antes que relaciones serias.

Adolescentes que usan el concepto destacan la libertad; la ausencia de compromiso, de estabilidad y de responsabilidad; la menor implicación afectiva y que su finalidad es el placer erótico/sexual, indica la periodista argentina Verónica Malamfant, autora del libro ADR: Amigos con Derecho a Roce.

¿Celebrarlo o ignorarlo? La fecha podría ser la excusa perfecta para invitar a salir a ese amigo o amiga que permanece escondido en la lista de amigos del Facebook y que su número se encuentra ignorado entre los contactos del teléfono celular.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.