20 ago. 2025

115.000 ton. de granos saldrán de Itapúa con operativo Ventana II

La operación, que empezó el 3 del presente mes, se da en el marco del aprovechamiento múltiple y equitativo del recurso hídrico compartido por nuestro país, Argentina y Brasil.

Unas 115.000 toneladas de granos serán exportados mediante la operativa Ventana II que se extiende hasta el próximo 16 de agosto.

Las maniobras empezaron el pasado 3 de agosto y se prevé el envío de un total de ocho convoyes con un total de 104 barcazas.

La navegación forma parte de la segunda operatoria de aumento de niveles del río Paraná, denominada Ventana II. La operación se da en el marco del aprovechamiento múltiple y equitativo del recurso hídrico compartido por nuestro país, Argentina y Brasil. El mismo consiste en el aumento del caudal de la vía fluvial para posibilitar temporalmente las condiciones de navegabilidad de las aguas del, en especial en su confluencia con la central hidroeléctrica de la represa Yacyretá.

La operativa es a los efectos del embarque de productos agrícolas paraguayos con destino a los mercados internacionales, así como el ingreso de importación.

Las acciones serán por dos semanas (14 días) del 3 y el 16 de agosto, que permitirán condiciones para la salida de 8 convoyes con un total de 104 barcazas, que transportarán un volumen de 115.000 toneladas.

Esta nueva operativa es considerada crucial y fundamental en la economía nacional que se vio severamente afectada por la pandemia. La salida de los productos nacionales generará además un gran impacto en el sector económico nacional.

El operativo de regulación de caudales fue aprobado en reuniones bilaterales con Brasil y Argentina el pasado 5 de agosto.

La coordinación de la operatoria en el tramo compartido con la República Argentina incluye trabajos conjuntos para el esclusado de las embarcaciones a través de la represa de la Entidad Binacional Yacyretá, trabajos de dragado, además de otras consideraciones técnicas y ambientales.

El grupo interinstitucional está integrado por representantes de los Ministerios de Obras Públicas, del Ambiente, la Marina Mercante, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, representantes de Itaipú, de Yacyretá, de la Comisión Mixta del Río Paraná (Comip), así como representantes de gremios de productores, armadores y capitanes, bajo la coordinación de la Cancillería Nacional.

La coordinación de la logística de carga y circulación de los convoyes se realiza en sincronización con el sector privado, que ha aportado permanentemente sus datos, las informaciones y los requerimientos.