03 sept. 2025

1.000 millones de niños estuvieron expuestos a algún tipo de violencia en 2017

La mitad de los niños del mundo, unos 1.000 millones, sufrieron algún tipo de violencia, física, sexual, emocional o abandono, durante el año pasado, denunció este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pide acciones inmediatas para acabar con este flagelo.

maltrato infantil.JPG

La mitad de los niños del mundo, unos mil millones, sufrieron algún tipo de violencia. Foto: salud180.com

EFE


Los próximos 14 y 15 de febrero tendrá lugar en Estocolmo una conferencia internacional sobre la violencia contra los niños y cómo atajarla, en la que participará la OMS.

A lo largo de su vida, más de un niño de cada cinco habrá sido víctima de abuso físico, mientras que uno de cada tres sufrirá abuso emocional, según la OMS.

Además, cerca de un 18% de las niñas y un 8% de los niños sufrirá abuso sexual.

La violencia es la segunda causa principal de muerte entre los niños de 10 a 19 años, con una tasa global de homicidios en esta franja de edad de siete por cada 100.000.

Globalmente, la OMS estima que 1.000 millones de niños han sufrido algún tipo de violencia, aunque Etienne Krug, jefe del departamento de la OMS encargado de este asunto, especificó en rueda de prensa que la cifra “real” podría reducirse a 900 millones o aumentar a 1.200 millones, dada la falta de información veraz.

Para luchar contra el problema, el objetivo principal debe ser “cambiar valores”, para que sea inconcebible el uso de la violencia contra los niños, dado el gran impacto que tiene en el desarrollo de la persona.

El concepto de violencia es muy amplio, y no incluye solo violencia física o sexual, sino también el acoso o el maltrato emocional, incluyendo el cibernético.


Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.