06 ago. 2025

1 de cada 5 paraguayos no tiene para una canasta básica

En un análisis realizado por la Consultora Mentu sobre los datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de los Indicadores de Pobreza Monetaria y Distribución de Ingreso, correspondientes al año 2024, se menciona que la tasa de pobreza alcanza a uno de cada cinco compatriotas.

“Es decir, 1 de cada 5 paraguayos no tiene lo suficiente para cubrir el costo de una canasta básica de bienes de G. 897.168 en el área urbana y G. 654.657 en el rural, a pesar de lo cual la incidencia de la pobreza en esta última es de 25,9%, 9,3 puntos porcentuales (p.p.) mayor que en el área urbana”, explica.

Entretanto, la tasa de pobreza extrema es de 4,1% para el país y de 1,9% para el área urbana, mientras que en el área rural es de 7,9%, lo que señala las menores oportunidades que tienen las personas que residen en la misma.

Lo que explica la consultora es que la reducción de la pobreza se realiza con el ajuste del ingreso por personas de un plato de alimento entregado dentro del programa hambre cero.

“Suponiendo que el valor del plato de almuerzo escolar es de G.10.000, a cada niño se le habría asignado G. 220.000 por mes, lo que habría contribuido a la reducción de la tasa pobreza, en especial la extrema, al permitir superar en ciertos casos el costo de la canasta básica de alimentos de G. 391.894 en el área urbana y de G. 357.891 en la rural. La reducción de la pobreza en el país requiere de políticas sostenibles en el tiempo”, refiere.

Resultados. Según el INE, del total de la población paraguaya (5.918.769 personas) alrededor de 1.189.045 personas sus ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica.

Desde el Gobierno se destacó que del 2023 al 2024 se redujo 2,2% puntos porcentuales la pobreza en el país, situándose en el nivel más bajo, registrado desde la implementación de esta metodología de cálculo en el país en 1997/98.

Sin embargo, los resultados de la encuesta corresponden por año cerrado, es decir en los computado del 2023 también se tiene en cuenta la mayor parte del periodo del ex presidente Mario Abdo Benítez, por lo que no sería resultado exclusivo de este gobierno.

1.189.045 paraguayos viven en pobreza total con ingresos por persona menor a G. 897.168 por mes, según INE.

244.825 personas viven en situación de pobreza extrema con ingresos por debajo de G. 391.894 perc cápita por mes.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.