25 nov. 2025

1 de cada 4 alumnos con problemas con su kit escolar, según Unepy

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) difundió los resultados de una contraloría estudiantil que realizó en 164 instituciones educativas del país y detectó que este año el 42% presenta problemas con los kits escolares.

locales_1207059_13224295.jpg

La Unepy publicó un informe que contiene los resultados de una contraloría estudiantil a 164 colegios del país.

Foto: Archivo ÚH.

Para Mercedes Montiel, vocera de la Unepy, es alarmante que casi la mitad de los kits escolares distribuidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) hayan presentado fallas este año, mucho más que en 2022.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay publicó el miércoles los resultados de la contraloría estudiantil que se llevó adelante en 164 colegios.

“En un 27% el kit no alcanzó para todos. Se entregó, se distribuyó, pero no alcanzó para una parte. Al 10% el kit no le llegó; la mayoría de los casos se concentran en San Pedro. En un 5% de los casos el kit llegó a la institución educativa, pero no se les entregó a los estudiantes”, dijo la vocera a radio Monumental 1080 AM.

Lea también: ¿Educación gratuita? 40% del salario invierten familias en escuelas públicas

“El año pasado, si bien hubo fallas en la distribución, al final el resultado fue del 10%, de 184 colegios, y este año hablamos de 42%. La entrega empeoró y es bastante notable”, prosiguió la dirigente estudiantil.

Indicó que el motivo por el cual hubo colegios que recibieron los kits pero no entregaron a los alumnos fue que establecieron condicionantes, ya que hay directores que piden que los padres pasen a firmar la entrega o supeditan la distribución al pago de un aporte voluntario (en las instituciones públicas) o de la cuota (en las subvencionadas).

La vocera de Unepy criticó esta medida y la calificó de “prisión social” para los estudiantes. Además, mencionó que también hay kits diferenciados por ciudad, donde existen colegios que reciben menos cuadernos, por ejemplo. “No sabemos cuál es el margen que usa el MEC”, manifestó al respecto.

Más detalles: Alegan que kits del MEC no cubren ni 50% de necesidades

Mercedes Montiel enfatizó que la entrega está fallando principalmente en un departamento del país.

“Se nota mucho que la entrega está fallando, más en el Departamento de San Pedro. El MEC hace más de 20 años que entrega kits escolares y no puede ser que hasta ahora no pueda disminuir el margen de error”, cuestionó la adolescente.

El informe del gremio estudiantil será presentado en marzo al MEC, durante una reunión para una mesa estudiantil.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.