27 ago. 2025

“Wonder Woman” sirve para pensar en cómo mejorar el mundo de hoy

La actriz española Elena Anaya, que encarna a la villana de “Wonder Woman”, dijo este martes que el filme de la heroína de DC Cómics puede servir para que el público reflexione sobre cómo mejorar el mundo actual, donde estamos “cada vez más solos” pese “a estar más conectados que nunca”.

wonder woman.jpg

La actriz Gal Gadot, la estrella de “Wonder Woman”. Foto: elnuevodiario.

EFE


Anaya, de visita en La Habana dentro de la Muestra de Cine Español en la isla, aseguró que el estreno de la cinta, “que tardó 75 años en hacerse”, es algo “muy bonito y muy emocionante”, porque es “la primera vez que una heroína de DC Cómics protagoniza una película”.

Muy bien acogida por la crítica y número uno en la taquilla de EE.UU tras su lanzamiento este mes, “Wonder Woman” narra la metamorfosis de la superheroína desde que era simplemente Diana, princesa de las Amazonas, hasta convertirse en la gran guerrera que decide abandonar su hogar para luchar con los aliados en la I Guerra Mundial.

Anaya, cuatro veces nominada como actriz dramática a los premios Goya del cine español y ganadora de uno de ellos por “La piel que habito” (2011), interpreta a Doctor Poison, la villana que se enfrenta a la israelí Gal Gadot (Wonder Woman) y al estadounidense Chris Pine (Steve Trevor), quienes luchan por salvar al mundo.

“Wonder Woman es un personaje muy íntegro. Una mujer de una visión muy inocente del mundo, que ha vivido y ha crecido aislada del mundo real y aparece en la I Guerra Mundial que es un hecho tan tangible y real, y lo que ve es espeluznante”, explicó.

Para la española es " bonito e inspirador” ver cómo “esa mujer, por empatía, por compasión, se mueve y decide ponerse en marcha y darlo todo para establecer la paz en la tierra”.

“Creo que vivimos en medio de una crisis brutal, en un mundo de un individualismo absoluto, donde parece que estamos más conectados que nunca, pero realmente estamos más solos, y donde nadie hace algo sin esperar nada a cambio”, reflexionó.

Para Anaya, “Wonder Woman” puede, “además de entretener y hacer pasar un rato extraordinario, hacernos pensar y dar una vuelta a lo que podemos hacer cada uno para intentar mejorar el mundo en el que vivimos”.

La actriz le ha “cogido el gustillo a interpretar villanas” para “vengarse de todo lo que le han hecho” en el cine en sus primeros 20 años de carrera, aunque admite que la elección de sus personajes depende de las historias y de la calidad de los proyectos.

“Fue maravilloso enfrentarme como Doctor Poison a Wonder Woman”, confesó Anaya, que presentará esta semana en La Habana el filme español “Zipi y Zape y la isla del capitán”, en la que interpreta a la también villana “Señorita Pam”.

Más contenido de esta sección
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.
Melancoliaite se titula la nueva canción lanzada por la cantante Andrea Valobra, en homenaje a la guarania que celebra mañana 100 años. La canción que habla sobre la nostalgia ya está disponible en las plataformas virtuales.
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus ex compañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun.
Tras una semana de deliberaciones virtuales con la participación de 295 de los creativos más influyentes de la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) dio a conocer los 417 finalistas de su edición 2025.
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.