09 ago. 2025

WikiLeaks avanza nuevas revelaciones relacionadas con las elecciones en EEUU

El líder y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, avanzó hoy que esta semana lanzará la primera de una serie de nuevas publicaciones que incluye material “significativo” para las próximas elecciones en EEUU.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange (pantalla), en una videoconferencia con motivo del 60º aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, celebrado el pasado mes de julio en Santiago. EFE/Archivo

El fundador de Wikileaks, Julian Assange (pantalla), en una videoconferencia con motivo del 60º aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, celebrado el pasado mes de julio en Santiago. EFE/Archivo

EFE

Assange realizó estas declaraciones al intervenir, a través de una videoconferencia, en un acto de su organización en Berlín en el que se conmemoraba el diez aniversario de su organización.

“La primera publicación tendrá lugar esta semana”, dijo el líder de WikiLeaks tras apuntar que pretenden publicar documentos “tres veces a la semana” durante las próximas semanas y hasta las elecciones presidenciales en EEUU, previstas para el 8 de noviembre.

Entre los asuntos que se tratan en esos nuevos documentos, indicó, se encuentran cuestiones relacionadas con la política estadounidense, pero también con los sectores petrolero y armamentístico, con el gigante informático Google y con el espionaje masivo a cargo de gobiernos.

Aunque prefirió no entrar en detalles, reconoció que parte de las informaciones que va a revelar WikiLeaks son “significativas” para las elecciones estadounidenses, aunque aseguró que es “falso” que pretenda destruir a la candidata demócrata Hillary Clinton.

El fundador de WikiLeaks apuntó que estos nuevos documentos revelarán “características interesantes” de algunas instituciones y de “cómo operan”.

Assange permanece recluido desde hace unos cuatro años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar la extradición a Suecia, que le investiga por unos presuntos delitos sexuales. De esta manera pretende evitar la extradición al país escandinavo porque teme ser enviado después a Estados Unidos, donde podría afrontar un juicio militar por los secretos sobre la seguridad estadounidense revelados por el portal que él dirige.

Entre los documentos más trascendentales que ha revelado WikiLeaks destacan los archivos de Guantánamo, los registros de guerra de Irak y Afganistán, los archivos de Siria, informes sobre el espionaje estadounidense y los correos electrónicos del partido demócrata de EEUU.

Además, WikiLeaks difundió miles de cables confidenciales de embajadores estadounidenses cuando Clinton era secretaria de Estado de EEUU.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.