07 nov. 2025

Wagner: “Juicio por el caso Curuguaty es la peor farsa”

El senador liberal Luis Alberto Wagner calificó como “la peor farsa judicial de la historia” el juicio que se lleva adelante a los campesinos procesados por la matanza de Curuguaty. Criticó duramente el pedido fiscal de 40 años de cárcel para Rubén Villalba.

Acusados.jpg

Los campesinos acusados por el caso Curuguaty durante el juicio oral. Foto: Lida Duarte.

Para el legislador se están “masacrando” los derechos humanos por la forma “escandalosa” en que se está desarrollando el juicio oral y público para los procesados por la masacre de Curuguaty. “Es la peor farsa judicial en la historia del Paraguay y nos callamos”, expresó.

Haciendo uso de palabra en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, Luis Alberto Wagner dijo que la Justicia está siendo “asesinada” nuevamente.

La Fiscalía pidió penas de entre 5 y 30 años de cárcel para los campesinos procesados por el luctuoso hecho que acabó hace cuatro años con la vida de 11 labriegos y 6 policías.

Para Rubén Villalba solicitó sanción de 30 años de prisión y 10 años de medidas de seguridad. Requirieron condenas de 25, 20, 8 y 5 años de encierro por homicidio doloso consumado y atentado.

Los fiscales sostuvieron que se cumplió con lo planificado, de esperar que los policías cruzaran el segundo portón, para rodearlos en “u”.

Dijeron que usaron a las mujeres y a los niños para darles confianza, para finalmente emboscar a los uniformados.

Los fiscales ratificaron que Villalba junto con Luis Olmedo Paredes fueron los que mataron con disparos de escopeta al subcomisario Erven Lovera. Por eso pidieron las penas más altas por homicidio doloso agravado consumado y atentado.

En este último punto, el senador Wagner se preguntó dónde están los perdigones de la escopeta utilizada. “La fiscala Liliana Alcaraz, ¿de dónde sacó la historia de que fue Villalba uno de los que disparó al comisario?”, afirmó.

Los alegatos finales por parte del Ministerio Público empezaron el pasado martes, y culminaron a las 17.00 de este miércoles, cuando pidieron las penas ante los jueces. Ahora se espera por los alegatos de la defensa de los acusados.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.