04 jul. 2025

Volcán activo más extenso de Japón registra una nueva erupción

El monte Aso, el volcán activo más extenso de Japón, ubicado en una zona poco habitada al sudoeste del país asiático, registró este lunes una nueva erupción de baja intensidad, informó la Agencia Meteorológica japonesa (JMA).

volcán.jpg

EFE

El volcán comenzó a escupir humo y cenizas sobre las 8.11 hora local (23.11 GMT del domingo) y provocó una columna de humo que alcanzó los 700 metros de altura sobre el cráter número 1 del volcán, indicó el observatorio de la agencia nipona situado en la localidad de Fukuoka, en el sur del archipiélago.

El organismo meteorológico decidió no obstante mantener el nivel 2 de alerta en una escala de 5, en el que se aconseja no acercarse al cráter ni acceder a zonas anexas consideradas de riesgo.

Ubicado en la prefectura de Kumamoto (isla de Kyushu, al sudoeste de Japón) a unos 1.200 kilómetros al sudoeste de Tokio, el monte Aso cuenta con cinco picos, una altura máxima de 1.592 metros de altura y una caldera de unos 120 kilómetros de circunferencia que lo convierten en el volcán activo más extenso de Japón y en uno de los mayores del mundo.

En enero de 2014, el Aso registró su primera erupción en tres años, que tuvo mayor intensidad que las registradas en los últimos meses y originó una serie de temblores de tierra que se han prolongado hasta ahora.

Desde entonces el volcán ha registrado varias erupciones, las más recientes el pasado 23 de octubre y el 14 de septiembre.

En esa ocasión, la columna de humo alcanzó los 2 kilómetros de altura, lo que afectó a la visibilidad aérea y causó el desvío de unos seis vuelos nacionales, además de la evacuación de 30 personas.

En 1979, otra erupción del Aso causó tres muertos y una decena de heridos.

Japón está situado en el denominado anillo de fuego del Pacífico y cuenta en su territorio con 110 volcanes activos.

Más contenido de esta sección
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.