06 jul. 2025

Vigilia por la absolución de procesados por el caso Curuguaty continúa

La vigilia por la absolución de los presos por la Masacre de Curuguaty continúa y este viernes tendrán actividades en apoyo a los procesados.

curuguaty.jpg

Con encadenamientos de familiares de las víctimas de Marina Cue frente al Palacio de Justica inician la Vigilia por la Absolución de las presas y presos políticos. Foto: Gentileza.

Según el reporte de Telefuturo, este viernes llegarán campesinos de la Federación Nacional Campesina (FNC) a la vigilia alrededor de las 15.00.

Desde las 19.00 habrá un Festival por la Tierra de la misma FNC frente al Palacio de Justicia, donde se encadenaron las madres de Curuguaty y otras personas que apoyan a los procesados.

Las madres están encadenadas hace cuatro días y recientemente se unieron los miembros de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar). Soportaron el frío y la lluvia que hubo en estos días, mientras esperan la lectura de la sentencia que será el lunes.

Embed

Los fiscales pidieron para Rubén Villalba pena de 30 años de cárcel y 10 de medidas de seguridad y para Luis Olmedo 25 años. Luego, 20 años para Arnaldo Quintana y Néstor Castro, porque fueron detenidos dentro del predio en desalojo, entre algunas de las penas solicitadas. Alegaron también que el hecho ocurrió en Campos Morombi y no en Marina Cué, y que la supuesta inscripción del Estado de las tierras era nula.

Los campesinos fueron acusados por la masacre ocurrida en Curuguaty en junio de 2012, en que fallecieron 11 campesinos y seis policías. La defensa cuestiona que solo se investigue la muerte de los oficiales y que se acuse a los labriegos en base a mentiras, ya que no hay pruebas que vinculen a los procesados con los ataques.

La masacre derivó en el juicio político en el cual se destituyó al entonces presidente Fernando Lugo.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.