02 sept. 2025

Venezuela y Argentina buscarán acuerdo de cooperación aduanera en 2014

Venezuela y Argentina expresaron su intención de firmar un acuerdo de intercambio de datos y cooperación aduanera en el marco del Mercosur a mediados de 2014, informaron fuentes del Estado venezolano, anfitrión como presidente protempore de la 81 reunión de asuntos aduaneros del bloque que se realizó este martes.

Cristina Fernández

Cristina Fernández de Kirchner, durante su intervención en el debate general de la ONU, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE.

EFE

“En el marco de la reunión se anunció la intención de firmar a mediados del año que viene, el acuerdo entre Argentina y Venezuela para el intercambio de datos y cooperación aduanera”, dijo a Efe el jefe de Políticas Públicas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria de Venezuela (Seniat), Pablo Pinto.

El funcionario también indicó que en el encuentro que se realizó en la isla venezolana de Margarita (este) participaron los directores nacionales de aduana de tres de los cinco miembros del bloque, a saber, Venezuela, Argentina y Uruguay, mientras que Brasil “presentó excusas” y “Paraguay por el momento no se ha presentado”.

Pinto también comentó que en esta reunión se trató la marcha del proceso de adaptación de Venezuela al sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros (Indira) que rige en el marco del Mercosur.

“Venezuela tiene que asumirlo y la responsabilidad principal de asumir eso le corresponde al Seniat (...) que debe hacer unas inversiones tecnológicas, debe fortalecer sus capacidades, los funcionarios técnicos deben estar informados y capacitados para ese compromiso de intercambio de datos”, añadió.

El país caribeño, que ingresó como miembro pleno al bloque a mediados de 2012, tiene de plazo hasta 2016 para adaptar las nomenclaturas y normas comerciales del Mercosur.

Venezuela asumió en julio pasado la presidencia semestral del bloque que también está conformado por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, aunque este último aún no se ha reincorporado definitivamente al mecanismo.

Más contenido de esta sección
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.