29 jul. 2025

Venezuela presenta misiva para salir de OEA pero no será efectiva hasta 2019

El Gobierno de Venezuela comunicó hoy formalmente su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero no será efectiva hasta dentro de dos años, en 2019, según la normativa del organismo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), participa en un acto con el movimiento de Mujeres en rechazo a la violencia hoy, jueves 27 de abril de 2017, de en Caracas (Venezuela). EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE

EFE


La representante de Venezuela en la OEA, Carmen Velásquez, fue la encargada de entregar hoy a la Secretaría General la misiva con la que su Gobierno denuncia la Carta de la OEA, el documento fundacional de 1948, dando así el paso requerido para pedir la salida del ente.

El Gobierno de Venezuela toma esta decisión sin precedentes después de que el miércoles se aprobara en la OEA la convocatoria de una reunión de cancilleres sobre la crisis política del país pese a su oposición frontal a esa sesión.

El chavismo siempre ha sido muy crítico con la OEA, un organismo al que acusa de estar a las órdenes de EE.UU. pese a que, durante los años del fallecido presidente Hugo Chávez, Venezuela gozaba de hegemonía política en la región y, por ende, en la organización.

Tras los últimos cambios de Gobierno en países antes afines (Argentina, Brasil), Venezuela se ha visto incapaz de evitar que la OEA aborde su crisis, una mediación que lidera el secretario general del organismo, Luis Almagro, desde hace casi dos años.

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció el miércoles que el presidente, Nicolás Maduro, había dado orden de iniciar el procedimiento de dejar la OEA el jueves, aunque la formalización se aplazó hasta hoy viernes por motivos que se desconocen.

El proceso para pedir dejar el ente, algo que ningún Estado había hecho hasta ahora, comienza con que el Gobierno del país en cuestión presente una comunicación escrita a la Secretaría General en la que se anuncie la decisión de denunciar la Carta de la OEA.

“Transcurridos dos años a partir de la fecha en que la Secretaría General reciba una notificación de denuncia, la presente Carta cesará en sus efectos respecto del Estado denunciante, y este quedará desligado de la Organización después de haber cumplido con las obligaciones emanadas de la presente Carta”, indica el artículo 143 de la Carta de la OEA.

Así, hasta que transcurran esos dos años, Venezuela seguirá siendo “miembro pleno con todos sus derechos y obligaciones”, explicó el miércoles a Efe el secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Jean Michel Arrighi.

Entre esas obligaciones está pagar la deuda pendiente de su cuota como miembro de la OEA, que hasta diciembre de 2016 ascendió a 8,7 millones de dólares, mientras que este año aún no ha pagado los 1,8 millones que le corresponden en función de criterios socio-económicos.

Pero esas obligaciones no son solo económicas, ya que la Carta de la OEA estipula que los Estados miembros deben respetar la democracia representativa, los derechos humanos, la separación de poderes y la libertad de expresión, precisamente los elementos que se analizarán en la reunión de cancilleres convocada aún sin fecha.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.