20 oct. 2025

Venecia otorga hoy su “León de Oro” con obras latinoamericanas como favoritas

El Festival de Cine de Venecia toca hoy a su fin y en la carrera por el codiciado “León de Oro” destacan, entre otros, los trabajos presentados por el chileno Pablo Larraín y por los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat.

Los actores estadounidenses Chris Pratt (i) y Denzel Washington a su llegada a Venecia. EFE

Los actores estadounidenses Chris Pratt (i) y Denzel Washington a su llegada a Venecia. EFE

EFE

En los últimos días, tanto el público como la crítica han elogiado la película de Larraín, “Jackie”, en la que una soberbia Natalie Portman interpreta a la viuda del expresidente de Estados Unidos, John F.Kennedy, tras su asesinato.

También ha sido muy aclamada “El Ciudadano Ilustre”, una tragicomedia con la que el dúo conformado por los argentinos Cohn y Duprat narran la historia de un Premio Nobel de Literatura que regresa a su pueblo natal, interpretado por Oscar Martínez.

O la comedia romántica en clave de musical “La La Land”, del estadounidense Damien Chazelle y coprotagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone.

Completan la sección final los últimos trabajos de Emir Kusturica, Terrence Malick, Tom Ford, el mexicano Amat Escalante, Ana Lilly Amirpour, Dereck Cianfrance, el chileno Christopher Murray, Andrei Konchalovsky, Denis Villeneuve y Wim Wenders.

También los de François Ozon, Stéphane Brizé, el filipino Lav Diaz, Martin Koolhoveny los italianos Roan Johnson, Giuseppe Piccioni y el dúo Massimo D’Anolfi y Martina Parenti.

La última palabra la tendrá el jurado del certamen, que este año está presidido por el británico Sam Mendes e integrado por figuras como el venezolano Lorenzo Vigas, que en la pasada edición conquistó el “León de Oro” con su “Desde allá”.

Además de repartir el “León de Oro” al mejor filme, el “León de Plata” al mejor director o el Gran Premio del Jurado, el certamen también repartirá los premios de la sección “Horizontes”, dedicada a explorar las nuevas corrientes creativas y cinematográficas.

En esta sección participa la ópera prima del español Raúl Arévalo, “Tarde para la ira"; la intimista “Kékszakállú"del argentino Gastón Solnicki y en la parte de los cortos, “La voz perdida” del paraguayo Marcelo Martinessi.

Tras la entrega de premios, a las 19.00 locales (17.00 GMT), el Palacio del Cine del Lido veneciano echará el cierre hasta el año que viene, tras una semana en la que ha acogido a estrellas como Monica Bellucci, Mel Gibson o la pareja de moda, Alicia Vikander y Michael Fassbender.

Más contenido de esta sección
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.