16 ago. 2025

Venecia otorga hoy su “León de Oro” con obras latinoamericanas como favoritas

El Festival de Cine de Venecia toca hoy a su fin y en la carrera por el codiciado “León de Oro” destacan, entre otros, los trabajos presentados por el chileno Pablo Larraín y por los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat.

Los actores estadounidenses Chris Pratt (i) y Denzel Washington a su llegada a Venecia. EFE

Los actores estadounidenses Chris Pratt (i) y Denzel Washington a su llegada a Venecia. EFE

EFE

En los últimos días, tanto el público como la crítica han elogiado la película de Larraín, “Jackie”, en la que una soberbia Natalie Portman interpreta a la viuda del expresidente de Estados Unidos, John F.Kennedy, tras su asesinato.

También ha sido muy aclamada “El Ciudadano Ilustre”, una tragicomedia con la que el dúo conformado por los argentinos Cohn y Duprat narran la historia de un Premio Nobel de Literatura que regresa a su pueblo natal, interpretado por Oscar Martínez.

O la comedia romántica en clave de musical “La La Land”, del estadounidense Damien Chazelle y coprotagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone.

Completan la sección final los últimos trabajos de Emir Kusturica, Terrence Malick, Tom Ford, el mexicano Amat Escalante, Ana Lilly Amirpour, Dereck Cianfrance, el chileno Christopher Murray, Andrei Konchalovsky, Denis Villeneuve y Wim Wenders.

También los de François Ozon, Stéphane Brizé, el filipino Lav Diaz, Martin Koolhoveny los italianos Roan Johnson, Giuseppe Piccioni y el dúo Massimo D’Anolfi y Martina Parenti.

La última palabra la tendrá el jurado del certamen, que este año está presidido por el británico Sam Mendes e integrado por figuras como el venezolano Lorenzo Vigas, que en la pasada edición conquistó el “León de Oro” con su “Desde allá".

Además de repartir el “León de Oro” al mejor filme, el “León de Plata” al mejor director o el Gran Premio del Jurado, el certamen también repartirá los premios de la sección “Horizontes”, dedicada a explorar las nuevas corrientes creativas y cinematográficas.

En esta sección participa la ópera prima del español Raúl Arévalo, “Tarde para la ira"; la intimista “Kékszakállú"del argentino Gastón Solnicki y en la parte de los cortos, “La voz perdida” del paraguayo Marcelo Martinessi.

Tras la entrega de premios, a las 19.00 locales (17.00 GMT), el Palacio del Cine del Lido veneciano echará el cierre hasta el año que viene, tras una semana en la que ha acogido a estrellas como Monica Bellucci, Mel Gibson o la pareja de moda, Alicia Vikander y Michael Fassbender.

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.