03 may. 2025

Vecinos de Limpio solicitan construir canales ante inundaciones

Para frenar la inundación de varias casas de un barrio en Limpio, los vecinos piden a las autoridades nacionales que construyan canales (o piletas) de atenuación, a modo de desviar el cauce de un arroyo de la zona que con cada lluvia crece considerablemente.

Arroyo Itay.   En este lugar se descarga el desagüe pluvial del Acceso Este, donde se debe hacer una laguna de atenuación.

Arroyo Itay. En este lugar se descarga el desagüe pluvial del Acceso Este, donde se debe hacer una laguna de atenuación.

“Si se va a hacer la limpieza que sea de abajo para arriba y no al revés porque viene con todo el agua cuando se limpia arriba y afecta a toda esta comunidad”, dijo una de las denunciantes al programa La Lupa de Telefuturo.

Se refería con esto a que desde el paro de obras del Parque Guazú no se realizó un desvío del cauce natural del arroyo Itay, que con cada lluvia crece e inunda casas, alcanzando niveles de agua que llegan a un metro de altura.

En esos casos son afectadas alrededor de 200 familias del barrio Fracción de la ciudad de Limpio.

Piden a las autoridades locales, sea la Municipalidad local o el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que se hagan cargo de la construcción de un canal o pileta de atenuación del mencionado arroyo.

Los vecinos dijeron que por cada lluvia pierden dos o tres electrodomésticos, lo que genera gastos extras.

“Hace 25 años que vivimos de esta manera, esperaron que las mejoras lleguen y pensamos que iba a ser así con las obras del Parque Guazú, pero no previeron dónde iba a desembocar el agua”, expresó otro poblador.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.