11 may. 2025

Varios heridos en Gabón en enfrentamientos tras la victoria de Ali Bongo

Varias personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre la Policía de Gabón y simpatizantes de la oposición que se manifestaban en Libreville para protestar contra la reelección de Ali Bongo, que fue declarado este miércoles vencedor de las elecciones presidenciales con un 49,8% de los votos.

Gabón.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: europapress.es

EFE

Los resultados, anunciados por la Comisión Electoral Nacional (CENAP) con un día de retraso por discrepancias en el recuento, provocaron una gran indignación entre los seguidores del candidato de la oposición en Gabón, Jean Ping, que obtuvo un 48,23%.

Según el equipo de Ping, al menos tres personas habrían muerto durante los primeros disturbios, en los que la Policía utilizó gas lacrimógeno para evitar que los manifestantes llegarán a la sede de la CENAP, si bien la cifra no pudo ser confirmada de forma independiente.

La oposición, que recurrirá el recuento, acusó a Bongo de manipular los resultados en la provincia de Alto Ogooué, un bastión electoral en el que el presidente de Gabón habría logrado más del 95% de los votos con una participación cercana al 100%, mientras en el resto del país la participación no llegó al 60%.

La Unión Europea (UE), que ya denunció irregularidades durante las votaciones, pidió que la CENAP “publique los resultados de cada colegio electoral” para garantizar que no se manipuló el recuento.

La misión electoral de la UE criticó duramente la falta de transparencia en la gestión de la administración electoral, que rechazó facilitar información esencial como las listas del censo electoral y de los centros de voto.

Tras las votaciones del pasado sábado, que transcurrieron con normalidad y sin incidentes a pesar de la tensión registrada durante la campaña, tanto Bongo como Ping se apresuraron a proclamarse vencedores sin esperar a los resultados oficiales, lo que generó una gran tensión en todo el país.

Bongo, hijo del expresidente Omar Bongo, que gobernó Gabón entre 1967 y 2009, era el claro favorito para salir reelegido en estas elecciones a una sola vuelta, pero su victoria ha sido mucho más ajustada de lo esperado.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.