15 ago. 2025

Varios heridos en Gabón en enfrentamientos tras la victoria de Ali Bongo

Varias personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre la Policía de Gabón y simpatizantes de la oposición que se manifestaban en Libreville para protestar contra la reelección de Ali Bongo, que fue declarado este miércoles vencedor de las elecciones presidenciales con un 49,8% de los votos.

Gabón.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: europapress.es

EFE

Los resultados, anunciados por la Comisión Electoral Nacional (CENAP) con un día de retraso por discrepancias en el recuento, provocaron una gran indignación entre los seguidores del candidato de la oposición en Gabón, Jean Ping, que obtuvo un 48,23%.

Según el equipo de Ping, al menos tres personas habrían muerto durante los primeros disturbios, en los que la Policía utilizó gas lacrimógeno para evitar que los manifestantes llegarán a la sede de la CENAP, si bien la cifra no pudo ser confirmada de forma independiente.

La oposición, que recurrirá el recuento, acusó a Bongo de manipular los resultados en la provincia de Alto Ogooué, un bastión electoral en el que el presidente de Gabón habría logrado más del 95% de los votos con una participación cercana al 100%, mientras en el resto del país la participación no llegó al 60%.

La Unión Europea (UE), que ya denunció irregularidades durante las votaciones, pidió que la CENAP “publique los resultados de cada colegio electoral” para garantizar que no se manipuló el recuento.

La misión electoral de la UE criticó duramente la falta de transparencia en la gestión de la administración electoral, que rechazó facilitar información esencial como las listas del censo electoral y de los centros de voto.

Tras las votaciones del pasado sábado, que transcurrieron con normalidad y sin incidentes a pesar de la tensión registrada durante la campaña, tanto Bongo como Ping se apresuraron a proclamarse vencedores sin esperar a los resultados oficiales, lo que generó una gran tensión en todo el país.

Bongo, hijo del expresidente Omar Bongo, que gobernó Gabón entre 1967 y 2009, era el claro favorito para salir reelegido en estas elecciones a una sola vuelta, pero su victoria ha sido mucho más ajustada de lo esperado.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.