12 ago. 2025

Uruguayos comienzan a registrarse para comprar marihuana en las farmacias

Los uruguayos comenzaron este martes a registrarse como adquirientes en las sucursales del Correo para comprar marihuana en las farmacias del país adheridas al sistema cuando la sustancia se ponga a la venta el próximo mes de julio, fecha estimada por el Estado.

marihuana medicinal.jpg

Organizaciones llaman en Chile a “no criminalizar” consumo de marihuana. Foto: statuquo.mx.

EFE

Las inscripciones comenzaron a las 9.00 hora local y en este primer día atrajeron a personas de distintas edades, sexos y países que aguardaron para formalizarse en el registro e ingresar a la base datos.

Manuel Martín, de 31 años, español oriundo de Málaga e hijo de una uruguaya, está en el país desde hace tres años y según dijo a Efe el motivo para mudarse hacia Suramérica fue la aprobación de la ley en 2013 durante el mandato del presidente José Mujica (2010-2015) para la regulación de la producción y compraventa de la sustancia.

“Cuando me enteré que se legalizó el cannabis automáticamente me vine para acá a iniciar mi carrera, estoy armando un club (cannábico) pero mientras tanto voy a registrarme hoy que es el primer día”, manifestó.

Asimismo, el español destacó lo importante que es que Uruguay haya sido el “primer país de la historia” en legalizar completamente el cannabis, aunque tardó mucho tiempo en concretarse desde su aprobación.

Sobre la venta en las farmacias, le pareció “perfecto” pero consideró que sería una buena iniciativa que se venda en los GrowShop, las tiendas dedicadas a comercializar semillas, materiales para el consumo de marihuana, entre otras cosas, ya que ellos “están preparados para esto” y tienen las herramientas necesarias.

“Si se hace en las farmacias me parece bien porque eso quiere decir que se están preocupando por la salud de la población y por las cosas buenas y malas de la planta”, añadió.

Por otra parte, Martín señaló que en Uruguay “la gente tiene mucho respeto” por las personas que fuman y subrayó que el cannabis, utilizado en buena medida, “solo ayuda a la gente”.

A registrase acudió también Beatriz Ojeda, de 46 años y montevideana, quien dijo a Efe que consume marihuana “hace más de 20 años” y considera que la habilitación al consumo por medio de este registro “es un paso importante” que la pone contenta.

“La utilizo de forma personal, me gusta meditar con ella, me parece que me hace bien y estoy contenta de poder acceder a ella aunque sea a través de una lista”, agregó Ojeda.

Además, consideró que le da “seguridad” comprar el producto de esta manera ya que así se asegura “que es una planta” y no algo desconocido que se compra en otros sitios.

Sobre el registro y que el Estado sepa que ella es una consumidora, subrayó que “no me importa” ya que para ella es legal dentro de sí y no lo oculta porque “defiendo la planta, me parece que es una medicina para el alma y para el corazón”.

Por su parte, Beatriz Albano, de 63 años, dijo a Efe que fuma hace “cuatro o cinco años” y se registró para “estar más tranquila y confiada de que va a ser buena mercadería”.

Si bien su consumo es más bien medicinal, porque sufre de asma, también lo hace de forma recreativa porque la “relaja” y lo pasa bien.

Un total de 65 sucursales del Correo Uruguayo de todo el país están habilitadas desde hoy para registrar a aquellas personas que quieran inscribirse como adquirientes legales de marihuana.

Los requisitos para ello son que las personas sean mayores de 18 años, cuenten con la ciudadanía uruguaya legal o natural y la residencia permanente debidamente acreditada, por ello es necesario mostrar a la hora del registro el documento de identidad y una constancia de domicilio.

Otro de los requisitos es que las personas no estén registradas en alguna de las otras vías que prevé la ley -cultivo doméstico o membresía en un club cannábico-, ya que está prohibido acceder a la sustancia por más de una vía.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.