01 nov. 2025

Uruguay sigue ejemplo de Paraguay para frenar robos de cajeros

El ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, dijo que buscarán reducir el robo a cajeros automáticos con explosivos mediante la inutilización de los billetes con una tinta que los destruye, tras una serie de casos ocurridos en ese país bajo esta modalidad. Para ello, conversarán con autoridades paraguayas de modo a aplicar sus experiencias.

Entintado.jpg

Los billetes manchados pierden su valor. | Foto: Raúl Cañete.

“Uruguay tiene los cajeros bastante asegurados a tierra, no los pueden arrancar como en otros países, pero la modalidad de hacerlos explotar existe desde hace unos cuatro o cinco años dentro de la región”, expresó el ministro ante la prensa, según informó la agencia EFE.

La Policía uruguaya investiga al menos cuatro casos de este tipo mediante el cual los delincuentes intentan hacer explotar los cajeros con detonantes fabricados con una batería de automóvil, una garrafa de gas de 13 kg, una manguera de aproximadamente 15 metros y un cable de esa misma dimensión.

En ese sentido, Bonomi señaló que estuvo en conversaciones con su par paraguayo, el ministro del Interior, Lorenzo Lezcano, donde, según detalló, en 2015 se robaron 28 cajeros con este método y se comenzó a utilizar un procedimiento que inhabilita los billetes al menor movimiento.

“Es manchar los billetes cuando se produce una vibración de determinadas características y que los inhabilita”, explicó.

Añadió que en Paraguay, desde que se aplicó esta modalidad en los últimos tres años, solo han habido dos robos, por lo que una delegación de policías uruguayos visitará el país para adentrarse en esta experiencia.

Por otro lado, Bonomi adelantó que el Ministerio del Interior uruguayo reiterará la conveniencia de instalar cajeros automáticos en todas las dependencias policiales, ya que ofrecen la mayor seguridad las 24 horas del día.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.