30 abr. 2025

Uruguay no venderá marihuana a turistas

El Gobierno uruguayo descartó la venta de marihuana en el país a visitantes extranjeros, ya que “no hay turismo cannábico en Uruguay” y recalcó que se mantendrán los controles de consumo y venta a lo largo de la próxima temporada de verano.

canabbis.jpg

El cannabis era el secreto para conservar durante 1.500 años una cueva india. Foto: www.abc.es.

EFE


Así se expresó este jueves el prosecretario de la Presidencia uruguaya y titular de la Junta Nacional de Drogas (JND), Juan Andrés Roballo.

El pasado julio Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en controlar de principio a fin la producción y compraventa de marihuana de uso recreativo, con la puesta en marcha de la comercialización de esa sustancia en farmacias.

Roballo afirmó a la prensa que durante el verano austral se mantendrán los controles sobre el autocultivo, los clubes de membresía y la venta en farmacias, las tres vías de acceso a la marihuana que estableció la ley aprobada en diciembre de 2013 por el Gobierno de José Mujica (2010-2015).

Sin embargo, el funcionario sostuvo que se “ajustará" el sistema durante los meses de verano para evitar “confusiones” por parte de los turistas, que llegan al país suramericano y “preguntan dónde comprar cannabis”.

Los controles son llevados a cabo por diferentes organismos, como el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) y otras entidades que integran la JND.

Roballo apuntó además que se lanzará una nueva edición de la campaña “Verano querido”, en la que la JND trabajará en conjunto con otros organismos del Estado para informar y prevenir a los uruguayos y turistas sobre los riesgos del consumo de drogas.

“Va a haber información clara y contundente sobre quienes pueden acceder y quienes no”, expresó Roballo sobre el consumo de marihuana.

“Siempre habrá trabajo preventivo de gestión de riesgo, de reducción de daños y de ninguna manera se promocionará el consumo”, agregó el funcionario.

Más contenido de esta sección
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.