10 ago. 2025

Uruguay no venderá marihuana a turistas

El Gobierno uruguayo descartó la venta de marihuana en el país a visitantes extranjeros, ya que “no hay turismo cannábico en Uruguay” y recalcó que se mantendrán los controles de consumo y venta a lo largo de la próxima temporada de verano.

canabbis.jpg

El cannabis era el secreto para conservar durante 1.500 años una cueva india. Foto: www.abc.es.

EFE


Así se expresó este jueves el prosecretario de la Presidencia uruguaya y titular de la Junta Nacional de Drogas (JND), Juan Andrés Roballo.

El pasado julio Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en controlar de principio a fin la producción y compraventa de marihuana de uso recreativo, con la puesta en marcha de la comercialización de esa sustancia en farmacias.

Roballo afirmó a la prensa que durante el verano austral se mantendrán los controles sobre el autocultivo, los clubes de membresía y la venta en farmacias, las tres vías de acceso a la marihuana que estableció la ley aprobada en diciembre de 2013 por el Gobierno de José Mujica (2010-2015).

Sin embargo, el funcionario sostuvo que se “ajustará" el sistema durante los meses de verano para evitar “confusiones” por parte de los turistas, que llegan al país suramericano y “preguntan dónde comprar cannabis”.

Los controles son llevados a cabo por diferentes organismos, como el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) y otras entidades que integran la JND.

Roballo apuntó además que se lanzará una nueva edición de la campaña “Verano querido”, en la que la JND trabajará en conjunto con otros organismos del Estado para informar y prevenir a los uruguayos y turistas sobre los riesgos del consumo de drogas.

“Va a haber información clara y contundente sobre quienes pueden acceder y quienes no”, expresó Roballo sobre el consumo de marihuana.

“Siempre habrá trabajo preventivo de gestión de riesgo, de reducción de daños y de ninguna manera se promocionará el consumo”, agregó el funcionario.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.