26 sept. 2025

Uruguay celebra los 98 años de “La Cumparsita”, considerada un himno del tango

La composición uruguaya “La Cumparsita”, considerada el “himno de los tangos”, cumple 98 años de su estreno en 1917 en Montevideo y será celebrada durante una semana, del próximo 10 al 18 de abril, en la capital del país.

Las conmemoraciones de la "Semana de La Cumparsita" culminarán el próximo 18 de abril con el espectáculo La Típica y el Jazz en el auditorio de la Biblioteca Nacional. EFE/Archivo

Las conmemoraciones de la “Semana de La Cumparsita” culminarán el próximo 18 de abril con el espectáculo La Típica y el Jazz en el auditorio de la Biblioteca Nacional. EFE/Archivo

EFE

“En 1917, una composición del estudiante Gerardo Matos Rodríguez denominada ‘La Cumparsita’ fue estrenada con arreglos de la Orquesta de Roberto Firpo, iniciando el camino que la convertiría en el Himno de los Tangos”, informó el Teatro Solís, en donde la Orquesta de Tango de la Ciudad de Montevideo abrirá la semana de eventos.

Según sus promotores, se trata de “uno de los temas más versionados de la historia, existiendo alrededor de 1.200 grabaciones documentadas”.

Las conmemoraciones de la “Semana de La Cumparsita”, que se organizan anualmente, culminarán el próximo 18 de abril con el espectáculo La Típica y el Jazz en el auditorio de la Biblioteca Nacional.

Más contenido de esta sección
Los Rolling Stones, mítica banda de rock británica, anunciaron este jueves la reedición de su álbum de 1976 Black and Blue, que saldrá a la venta el próximo 14 de noviembre con seis temas inéditos, una nueva masterización y varios formatos de venta, anunció su discográfica Universal.
La redacción del diario Última Hora se llenó de música, flores y alegría para celebrar la llegada de la primavera.
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.