30 ago. 2025

Uribe reclama a Santos no haber seguido su plan contra las FARC

El ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, refiere que de haber seguido sus ideas políticas, el Gobierno de Juan Manuel Santos hubiera logrado la paz sin “sacrificar la democracia” con el acuerdo que firmó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El expresidente y ahora senador de Colombia Álvaro Uribe Vélez asiste a una marcha para protestar contra algunas medidas y actos del actual Gobierno colombiano hoy, sábado 2 de abril de 2016, en Medellín (Colombia). EFE

El expresidente y ahora senador de Colombia Álvaro Uribe Vélez asiste a una marcha para protestar contra algunas medidas y actos del actual Gobierno colombiano hoy, sábado 2 de abril de 2016, en Medellín (Colombia). EFE

Uribe, quien cumplió dos periodos en la Presidencia de Colombia desde el 2002, menciona como ejemplo las acciones que llevó a cabo durante su Gobierno para acabar con las FARC.

En ese sentido, criticó al mandatario actual pues considera que a pesar de haber ganado las elecciones con el apoyo del sector de Uribe, posteriormente abandonó las ideas políticas de su sector. “Estábamos en un proceso de desarticulación del terrorismo y, si Santos hubiera seguido con ese proceso que tenía inversión en políticas sociales de inserción generosa sin impunidad, se habría logrado la paz”, expresó en comunicación con Monumental AM 1080.

Para Uribe, toda la base guerrillera se hubiera desmovilizado. “Seguramente los cabecillas estarían en la Habana o en Caracas, pero sin posibilidad de acciones criminales en Colombia”, mencionó, haciendo alusión a los países de Cuba y Venezuela, con gobiernos de izquierda.

Se excusó de no haber terminado con el grupo guerrillero, a pesar de haber tenido apoyo político y económico de Estados Unidos. Argumentó en este sentido que en los ocho años de Gobierno, Colombia iba mejorando en cuestión de seguridad, inversión y política social.

Insistió en sus acusaciones contra Santos por haberse aliado a la extrema izquierda y haber prometido un acuerdo diferente al que firmó. “Abusaron de este proceso electoral y por eso el pueblo colombiano dijo no”, dijo con relación al resultado del plebiscito del domingo que rechazó las consignas del pacto para el cese del conflicto.

Junto con el también ex presidente, Andrés Pastrana, operó por el “no” al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC. Sostiene que su sector no pidió cárcel para los guerrilleros rasos, incluso está de acuerdo con darles amnistía, pero a quienes no hayan cometido crímenes de lesa humanidad. Para Uribe debe haber sanciones adecuadas para los mayores responsables del grupo armado.

Además, pide a los integrantes de las fuerzas revolucionarias el cese de la violencia, así como del narcotráfico y la extorsión.

“La paz no es la impunidad del terrorismo... la paz no es el sacrificio de la democracia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.