08 nov. 2025

Uribe reclama a Santos no haber seguido su plan contra las FARC

El ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, refiere que de haber seguido sus ideas políticas, el Gobierno de Juan Manuel Santos hubiera logrado la paz sin “sacrificar la democracia” con el acuerdo que firmó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El expresidente y ahora senador de Colombia Álvaro Uribe Vélez asiste a una marcha para protestar contra algunas medidas y actos del actual Gobierno colombiano hoy, sábado 2 de abril de 2016, en Medellín (Colombia). EFE

El expresidente y ahora senador de Colombia Álvaro Uribe Vélez asiste a una marcha para protestar contra algunas medidas y actos del actual Gobierno colombiano hoy, sábado 2 de abril de 2016, en Medellín (Colombia). EFE

Uribe, quien cumplió dos periodos en la Presidencia de Colombia desde el 2002, menciona como ejemplo las acciones que llevó a cabo durante su Gobierno para acabar con las FARC.

En ese sentido, criticó al mandatario actual pues considera que a pesar de haber ganado las elecciones con el apoyo del sector de Uribe, posteriormente abandonó las ideas políticas de su sector. “Estábamos en un proceso de desarticulación del terrorismo y, si Santos hubiera seguido con ese proceso que tenía inversión en políticas sociales de inserción generosa sin impunidad, se habría logrado la paz”, expresó en comunicación con Monumental AM 1080.

Para Uribe, toda la base guerrillera se hubiera desmovilizado. “Seguramente los cabecillas estarían en la Habana o en Caracas, pero sin posibilidad de acciones criminales en Colombia”, mencionó, haciendo alusión a los países de Cuba y Venezuela, con gobiernos de izquierda.

Se excusó de no haber terminado con el grupo guerrillero, a pesar de haber tenido apoyo político y económico de Estados Unidos. Argumentó en este sentido que en los ocho años de Gobierno, Colombia iba mejorando en cuestión de seguridad, inversión y política social.

Insistió en sus acusaciones contra Santos por haberse aliado a la extrema izquierda y haber prometido un acuerdo diferente al que firmó. “Abusaron de este proceso electoral y por eso el pueblo colombiano dijo no”, dijo con relación al resultado del plebiscito del domingo que rechazó las consignas del pacto para el cese del conflicto.

Junto con el también ex presidente, Andrés Pastrana, operó por el “no” al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC. Sostiene que su sector no pidió cárcel para los guerrilleros rasos, incluso está de acuerdo con darles amnistía, pero a quienes no hayan cometido crímenes de lesa humanidad. Para Uribe debe haber sanciones adecuadas para los mayores responsables del grupo armado.

Además, pide a los integrantes de las fuerzas revolucionarias el cese de la violencia, así como del narcotráfico y la extorsión.

“La paz no es la impunidad del terrorismo... la paz no es el sacrificio de la democracia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.