12 may. 2025

Uribe reclama a Santos no haber seguido su plan contra las FARC

El ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, refiere que de haber seguido sus ideas políticas, el Gobierno de Juan Manuel Santos hubiera logrado la paz sin “sacrificar la democracia” con el acuerdo que firmó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El expresidente y ahora senador de Colombia Álvaro Uribe Vélez asiste a una marcha para protestar contra algunas medidas y actos del actual Gobierno colombiano hoy, sábado 2 de abril de 2016, en Medellín (Colombia). EFE

El expresidente y ahora senador de Colombia Álvaro Uribe Vélez asiste a una marcha para protestar contra algunas medidas y actos del actual Gobierno colombiano hoy, sábado 2 de abril de 2016, en Medellín (Colombia). EFE

Uribe, quien cumplió dos periodos en la Presidencia de Colombia desde el 2002, menciona como ejemplo las acciones que llevó a cabo durante su Gobierno para acabar con las FARC.

En ese sentido, criticó al mandatario actual pues considera que a pesar de haber ganado las elecciones con el apoyo del sector de Uribe, posteriormente abandonó las ideas políticas de su sector. “Estábamos en un proceso de desarticulación del terrorismo y, si Santos hubiera seguido con ese proceso que tenía inversión en políticas sociales de inserción generosa sin impunidad, se habría logrado la paz”, expresó en comunicación con Monumental AM 1080.

Para Uribe, toda la base guerrillera se hubiera desmovilizado. “Seguramente los cabecillas estarían en la Habana o en Caracas, pero sin posibilidad de acciones criminales en Colombia”, mencionó, haciendo alusión a los países de Cuba y Venezuela, con gobiernos de izquierda.

Se excusó de no haber terminado con el grupo guerrillero, a pesar de haber tenido apoyo político y económico de Estados Unidos. Argumentó en este sentido que en los ocho años de Gobierno, Colombia iba mejorando en cuestión de seguridad, inversión y política social.

Insistió en sus acusaciones contra Santos por haberse aliado a la extrema izquierda y haber prometido un acuerdo diferente al que firmó. “Abusaron de este proceso electoral y por eso el pueblo colombiano dijo no”, dijo con relación al resultado del plebiscito del domingo que rechazó las consignas del pacto para el cese del conflicto.

Junto con el también ex presidente, Andrés Pastrana, operó por el “no” al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC. Sostiene que su sector no pidió cárcel para los guerrilleros rasos, incluso está de acuerdo con darles amnistía, pero a quienes no hayan cometido crímenes de lesa humanidad. Para Uribe debe haber sanciones adecuadas para los mayores responsables del grupo armado.

Además, pide a los integrantes de las fuerzas revolucionarias el cese de la violencia, así como del narcotráfico y la extorsión.

“La paz no es la impunidad del terrorismo... la paz no es el sacrificio de la democracia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.