10 ago. 2025

Unos 1,5 millones de venezolanos emigraron a diez países del Grupo de Lima

Al menos 1,5 millones de venezolanos emigraron desde 2017 a 10 países del Grupo de Lima, anunció este viernes en un comunicado conjunto esta plataforma para confrontar las declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien niega que exista una crisis migratoria en su país.

No cesa.  Venezolanos siguen cruzando de a miles la frontera con Colombia buscando mejores condiciones de vida.

No cesa. Venezolanos siguen cruzando de a miles la frontera con Colombia buscando mejores condiciones de vida. Foto: Reuters

EFE

Colombia concentra la mayor parte de la migración venezolana, con 800.000 personas que cruzaron en los últimos meses la frontera que divide a ambos países.

A Colombia le sigue Perú, con 298.559 venezolanos, cerca de 18.000 más respecto al último reporte ofrecido hace una semana, donde informaba de la llegada en los últimos meses de 280.000 venezolanos.

Tras Perú aparece Chile, con 160.000 venezolanos; seguido de Argentina, con 82.000; México, con 65.784; Panamá, con 65.415; Brasil, con 50.000; Guatemala, con 15.650; Costa Rica, con alrededor de 4.000, y Paraguay, con 2.893 inmigrantes procedentes de Venezuela.

Según el Grupo de Lima, estas cifras son consistentes con las estimaciones realizadas por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones), que indican que entre 1,5 y 1,6 venezolanos habían abandonado su país para finales de 2017.

El Grupo de Lima indicó que “esta masiva migración venezolana causada por el deterioro de la situación económica, social y humanitaria en Venezuela” impacta especialmente a los países de la región.

Advirtió que ha generado una serie de retos para los países receptores en diferentes ámbitos, como el humanitario y el de salud, incluida la desnutrición y la reaparición de enfermedades que se encontraban ya erradicadas o bajo control.

Asimismo, también ha puesto a prueba las capacidades para brindar servicios básicos como el acceso a la educación y protección de la niñez, entre otros.

No obstante, los países del Grupo de Lima reiteraron así su voluntad y compromiso de brindar asistencia y protección a los venezolanos, así como apoyo a quienes permanecen en ese país.

En ese sentido, insistieron enérgicamente en establecer mecanismos para el acceso a Venezuela de ayuda humanitaria que permita atender esta “sensible situación”.

El Grupo de Lima está integrado actualmente por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

Esta plataforma fue creada por iniciativa del Gobierno de Perú para denunciar un quiebre del orden democrático en Venezuela ante la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, cuya legitimidad no reconoce.

Asimismo, el Grupo de Lima ha exhortado esta semana al Gobierno de Venezuela a suspender las elecciones presidenciales anticipadas que se celebrarán este domingo 20 de mayo por considerar que son “ilegítimas”, “carentes de credibilidad” y sin las garantías suficientes.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.