20 jul. 2025

Uno de cada tres brasileños tuvo un amigo o familiar asesinado, según sondeo

El 35 % de los brasileños sufrió la pérdida de un amigo o un familiar víctima de un asesinato, según una encuesta divulgada este lunes que incide una vez más en los graves problemas de violencia por los que atraviesa el país sudamericano.

asesinato en brasil.jpg

El porcentaje de asesinatos en Brasil es alarmante. | Foto: http://agenciabrasil.ebc.com.br

EFE

En números totales, son cerca de 50 millones de brasileños mayores de 16 años los que perdieron a una persona próxima asesinada, según los datos de un sondeo elaborado por la firma Datafolha para el Fórum Brasileño de Seguridad Pública.

Para la directora ejecutiva de esta institución, Samira Bueno, la cifra muestra que Brasil ha sido “muy incompetente” en prevenir la violencia, castigar a los criminales y también en “acoger a los familiares que tuvieron sus vidas destruidas por esa barbarie”, declaró al portal G1.

Además, un 12 % de los entrevistados, cerca de 16 millones de personas, tuvieron alguien de su círculo afectivo muerto por un agente de seguridad o un policía, de acuerdo con el reporte y el 17 % aseguró tener alguna persona próxima desaparecida.

Esta lacra incide todavía más en la población negra, pues el 38 % perdió algún amigo o familiar víctima de un homicidio, frente al 27 % de los blancos, una muestra más del estado de vulnerabilidad en que se encuentra ese sector en el gigante sudamericano.

El dossier señala también que el 4 % de los encuestados fueron heridos por armas de fuegos, mientras que el 8 % lo fue con armas blancas y el 12 % sufrió amenazas de muerte.

En 2015 Brasil registró 58.383 muertes violentas, según recogió otro estudio también elaborado por el Fórum Brasileño de Seguridad Pública.

“La sociedad brasileña naturalizó la violencia porque este es un mecanismo de defensa para lidiar con la barbarie. El problema es que esa misma tolerancia genera una serie de efectos catastróficos para el país”, declaró Bueno en referencia al 56 % que considera legítimo que los policías puedan ocupar sin autorización judicial casas en favelas cuando se den situaciones de confrontación.

Para la elaboración del sondeo fueron entrevistadas 2.065 personas en 150 municipios brasileños entre el 3 y el 8 de abril.

La violencia se ha recrudecido en algunas zonas del país como la ciudad de Río de Janeiro, que tras la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, ha registrado un incremento notable en los enfrentamientos entre policías y supuestos grupos criminales.

Desde que comenzó 2017, varios adolescentes han muerto por balas perdidas fruto de los frecuentes tiroteos entre agentes y bandas de pistoleros que se dan en las favelas y que han provocado una fuerte conmoción social.

La violencia en Río de Janeiro se ha incrementado en los últimos meses por la guerra abierta entre bandas por el control del narcotráfico y por la crisis económica que atraviesa el estado, que se ha traducido en una menor presencia policial.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.