21 ago. 2025

Universidades de Latinoamérica y España analizan los retos de la era digital

Unos sesenta vicerrectores de universidades latinoamericanas pertenecientes a la red internacional Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) analizan desde mañana, y hasta el 18 de mayo, en Barcelona los retos universitarios en la era digital.

Universidad de Cantabria.jpg

Foto: unican.es

EFE


En el seminario “La universidad en la era digital: retos, desafíos y tendencias emergentes” se hablará sobre innovación en la enseñanza y los nuevos roles del docente.

Otros aspectos son las nuevas demandas de los estudiantes y la calidad y acreditación de los programas de aprendizaje en línea (e-learning) desde la perspectiva de los organismos de evaluación.

Además, el encuentro pondrá el foco en la investigación en la era digital, con el análisis de cuestiones como la movilidad de los investigadores y la creación de redes internacionales de investigación.

A este encuentro asisten representantes de la Universidad de Cantabria (España), Universidad de Panamá, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Talca (Chile), Universidad Católica de Uruguay, Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Católica boliviana San Pablo.

También de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador), Universidad de Lima Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), entre otras.

CINDA, con sede en Chile, es una red académica internacional sin ánimo de lucro fundada hace más de 30 años y formada por universidades de Latinoamérica y Europa.

El objetivo es intercambiar conocimientos y metodologías, poner el conocimiento acumulado al servicio de las políticas públicas y de las instituciones y favorecer el intercambio y la movilidad de los estudiantes y profesorado.

Una de las funciones de CINDA es asegurar la calidad de universidades y programas, para lo que dispone del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC).

En la actualidad, CINDA está presidido por el español Josep Planell, rector de la Universidad Politécnica de Catalunya (UOC).

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.