17 may. 2025

Universidades de Latinoamérica y España analizan los retos de la era digital

Unos sesenta vicerrectores de universidades latinoamericanas pertenecientes a la red internacional Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) analizan desde mañana, y hasta el 18 de mayo, en Barcelona los retos universitarios en la era digital.

Universidad de Cantabria.jpg

Foto: unican.es

EFE


En el seminario “La universidad en la era digital: retos, desafíos y tendencias emergentes” se hablará sobre innovación en la enseñanza y los nuevos roles del docente.

Otros aspectos son las nuevas demandas de los estudiantes y la calidad y acreditación de los programas de aprendizaje en línea (e-learning) desde la perspectiva de los organismos de evaluación.

Además, el encuentro pondrá el foco en la investigación en la era digital, con el análisis de cuestiones como la movilidad de los investigadores y la creación de redes internacionales de investigación.

A este encuentro asisten representantes de la Universidad de Cantabria (España), Universidad de Panamá, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Talca (Chile), Universidad Católica de Uruguay, Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Católica boliviana San Pablo.

También de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador), Universidad de Lima Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), entre otras.

CINDA, con sede en Chile, es una red académica internacional sin ánimo de lucro fundada hace más de 30 años y formada por universidades de Latinoamérica y Europa.

El objetivo es intercambiar conocimientos y metodologías, poner el conocimiento acumulado al servicio de las políticas públicas y de las instituciones y favorecer el intercambio y la movilidad de los estudiantes y profesorado.

Una de las funciones de CINDA es asegurar la calidad de universidades y programas, para lo que dispone del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC).

En la actualidad, CINDA está presidido por el español Josep Planell, rector de la Universidad Politécnica de Catalunya (UOC).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.