07 nov. 2025

Unión de Parlamentarios de Mercosur trata crisis de Venezuela en Buenos Aires

La mesa directiva de la Unión de Parlamentarios del Mercosur (UPM) se reunió este lunes en Buenos Aires en un encuentro en el que sus integrantes repasaron, entre otros asuntos, la crisis de Venezuela, suspendida del bloque desde diciembre de 2016.

Venezuela protestas.jpg

Manifestantes opositores se enfrentan a integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante una marcha en contra del gobierno venezolano en Caracas Foto: EFE

EFE

En declaraciones a Efe tras el encuentro, el secretario de Articulación Política de la UPM, el brasileño Flavio Monteiro, aseguró que la crisis en el país caribeño es “muy preocupante” para la UPM, que integra a miembros del Parlamento del Mercosur (Parlasur), y defendió la salida de Venezuela del bloque internacional.

Monteiro aseveró que Venezuela incumple la cláusula democrática del Mercosur, que contempla que todos los regímenes del bloque tienen que ser democráticos, y su juicio “el Gobierno de (Nicolás) Maduro no tiene nada de democrático”.

El bloque Mercosur está integrado en la actualidad por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, con Bolivia en estado de adhesión y Venezuela, que se adhirió en 2012, suspendida en sus derechos desde diciembre del año pasado por no incorporar la normativa del bloque a sus leyes.

La cláusula democrática prevé la posibilidad de suspender a un país socio y aplicarle sanciones comerciales o el cierre de fronteras en caso de ruptura del orden democrático.

Según Monteiro, la reunión de la UPM abordó además diferentes temas de la agenda de los países miembros del grupo y se acordó instar a los respectivos parlamentos nacionales a que impulsen iniciativas para que los integrantes de la cámara regional sean elegidos por el voto popular.

Hasta ahora, solo Paraguay y Argentina eligen a los legisladores por votación popular, algo que, según recordó el representante brasileño, impide que la cámara del Mercado Común del Sur, con sede en Montevideo, pueda aprobar leyes y la mantiene como una instancia de indicación y recomendación de políticas a los países.

“Mientras no haya elecciones en el resto de países, el Parlamento no va a legislar, así que queremos instar a todos los países a que provoquen elecciones para elegir a los representantes del Parlasur y pueda legislar”, insistió.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.