17 ago. 2025

Unicef no está conforme con trabajos de prevención del VIH en menores

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) catalogó este viernes de “inaceptables” los avances en la prevención, detección y tratamiento contra el virus del VIH/Sida entre los adolescentes.

sida.jpgE

Imagen ilustrativa. Día Mundial de la lucha contra el Sida. | Foto: El Despertar.

EFE

“Es inaceptable que continúen muriendo tantos niños y que se hayan producido tan pocos avances para proteger a los adolescentes de nuevas infecciones”, señaló la doctora Chewe Luo, jefa de VIH de Unicef.

Luo sostuvo que esta epidemia “no terminó" y que sigue siendo una amenaza para las vidas de niños y jóvenes. “Se debería hacer más para evitarlo”, reiteró, en un comunicado de Unicef al conmemorarse este viernes el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

La organización recordó que 120.000 niños menores de 14 años murieron en 2016 debido a causas relacionadas con el VIH/Sida, y que dieciocho se infectaron con el virus cada hora.

Según las proyecciones de la Actualización de Estadísticas de Unicef, de continuar esas tendencias, en el 2030 habrá otros 3,5 millones de adolescentes infectados por VIH.

El análisis de las tendencias demográficas y de los nuevos datos sobre VIH revelan que no se van a cumplir los objetivos establecidos en el marco de trabajo de Super-Fast-Track 2020, desarrollado en 2016 para terminar con la enfermedad, lamenta Unicef en el comunicado.

Reconoce que hubo algunos avances en esa lucha, especialmente en la transmisión de madre a hijo y explica que desde el 2000 se evitó dos millones de nuevas infecciones.

Sin embargo, advierte de que estos avances no deben llevar “a un exceso de confianza”, ya que, según las estadísticas de Unicef, los niños de entre 0 y 4 años con VIH/Sida se enfrentan al riesgo más alto de muertes relacionadas con la enfermedad, en comparación con otros grupos de esa edad.

Indica además que las pruebas para detectar el virus y el tratamiento pediátrico se están retrasando y lamenta que solo se realizan las pruebas en el momento recomendado -durante los dos primeros meses de vida- al 43% de los niños expuestos al virus, y el mismo porcentaje de niños con VIH recibe tratamiento retroviral.

Los avances en la prevención de nuevas infecciones entre los adolescentes, así como la mejora de las pruebas y el tratamiento entre las poblaciones adolescentes fueron “inaceptablemente lentos”, agrega el organismo en el comunicado.

También advierte que solo en 2016 55.000 adolescentes de entre 10 y 19 años murieron por causas relacionadas con el VIH/Sida, el 91% de ellos en África Subsahariana.

Indica que los datos reflejan también “una preocupante desigualdad de género” ya que por cada cuatro adolescentes varones con el virus y la enfermedad, hay siete niñas de la misma edad.

“Si los progresos continúan produciéndose a un ritmo tan lento están en juego las vidas de los niños y se está destinando a las generaciones futuras a una vida con VIH Y Sida, algo que se puede evitar”, aseguró Luo.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.