02 jul. 2025

Unicef no está conforme con trabajos de prevención del VIH en menores

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) catalogó este viernes de “inaceptables” los avances en la prevención, detección y tratamiento contra el virus del VIH/Sida entre los adolescentes.

sida.jpgE

Imagen ilustrativa. Día Mundial de la lucha contra el Sida. | Foto: El Despertar.

EFE

“Es inaceptable que continúen muriendo tantos niños y que se hayan producido tan pocos avances para proteger a los adolescentes de nuevas infecciones”, señaló la doctora Chewe Luo, jefa de VIH de Unicef.

Luo sostuvo que esta epidemia “no terminó" y que sigue siendo una amenaza para las vidas de niños y jóvenes. “Se debería hacer más para evitarlo”, reiteró, en un comunicado de Unicef al conmemorarse este viernes el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

La organización recordó que 120.000 niños menores de 14 años murieron en 2016 debido a causas relacionadas con el VIH/Sida, y que dieciocho se infectaron con el virus cada hora.

Según las proyecciones de la Actualización de Estadísticas de Unicef, de continuar esas tendencias, en el 2030 habrá otros 3,5 millones de adolescentes infectados por VIH.

El análisis de las tendencias demográficas y de los nuevos datos sobre VIH revelan que no se van a cumplir los objetivos establecidos en el marco de trabajo de Super-Fast-Track 2020, desarrollado en 2016 para terminar con la enfermedad, lamenta Unicef en el comunicado.

Reconoce que hubo algunos avances en esa lucha, especialmente en la transmisión de madre a hijo y explica que desde el 2000 se evitó dos millones de nuevas infecciones.

Sin embargo, advierte de que estos avances no deben llevar “a un exceso de confianza”, ya que, según las estadísticas de Unicef, los niños de entre 0 y 4 años con VIH/Sida se enfrentan al riesgo más alto de muertes relacionadas con la enfermedad, en comparación con otros grupos de esa edad.

Indica además que las pruebas para detectar el virus y el tratamiento pediátrico se están retrasando y lamenta que solo se realizan las pruebas en el momento recomendado -durante los dos primeros meses de vida- al 43% de los niños expuestos al virus, y el mismo porcentaje de niños con VIH recibe tratamiento retroviral.

Los avances en la prevención de nuevas infecciones entre los adolescentes, así como la mejora de las pruebas y el tratamiento entre las poblaciones adolescentes fueron “inaceptablemente lentos”, agrega el organismo en el comunicado.

También advierte que solo en 2016 55.000 adolescentes de entre 10 y 19 años murieron por causas relacionadas con el VIH/Sida, el 91% de ellos en África Subsahariana.

Indica que los datos reflejan también “una preocupante desigualdad de género” ya que por cada cuatro adolescentes varones con el virus y la enfermedad, hay siete niñas de la misma edad.

“Si los progresos continúan produciéndose a un ritmo tan lento están en juego las vidas de los niños y se está destinando a las generaciones futuras a una vida con VIH Y Sida, algo que se puede evitar”, aseguró Luo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.