11 may. 2025

Una mujer es asesinada cada dos horas en Brasil

El número de mujeres asesinadas en Brasil creció en un 6,5 % el año pasado, hasta 4.473 homicidios en 2017, lo que significa que, en promedio, doce mujeres son víctimas de la violencia por día y una cada dos horas, según un informe publicado este miércoles por el portal de noticias G1.

feminicidio.jpg

El número de feminicidios también aumentó en 2017 con respecto a los 812 contabilizados en 2016. Foto:

edgarlisboa.com.br.

EFE


Los números son aún mayores debido a que los casos de feminicidio no son debidamente contabilizados en todas las regiones de Brasil, de acuerdo con G1, que consultó las estadísticas de los organismos de seguridad pública de los 27 estados del país para elaborar su informe.

Según el estudio, de los 4.473 homicidios de mujeres el año pasado, 946 fueron tipificados como feminicidio, es decir, cuando la mujer fue asesinada específicamente por odio a su condición de género. El número de feminicidios también aumentó en 2017 con respecto a los 812 contabilizados en 2016.

En 2015, cuando comenzó a regir la ley que tipifica el feminicidio y eleva las penas para sus autores, fueron registrados 492 casos. En la época, sin embargo, tan solo 16 de los 27 estados del país contabilizaban estos casos. El año pasado aún había tres estados que no registraban los feminicidios en sus estadísticas.

Para Juliana Martins, investigadora del Foro Brasileño de Seguridad Pública, esas cifras confirman a Brasil como el séptimo más violento para las mujeres de entre los 83 que son analizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.