23 jul. 2025

Una madre quema viva a su hija por casarse sin su permiso en Pakistán

Una madre quemó viva y mató a su hija este miércoles por casarse sin su permiso en Pakistán, en el segundo caso en dos semanas de lo que en este país se conoce como “crímenes de honor”, informó una fuente policial.

pakistan.jpg

EFE

Zeenat Bibi, de 17 años, fue rociada con queroseno y quemada por su madre, Perveen Bibi, en su casa de la ciudad oriental de Lahore una semana después de que se casara sin el permiso familiar, dijo a Efe el portavoz policial del área, Matloob Hussain.

El portavoz explicó que la familia pidió a la víctima que regresase a la casa familiar tras fugarse con su marido para celebrar una ceremonia matrimonial y que fue entonces cuando la mataron.

Hassan Khan, marido de la fallecida, indicó a la Policía que vio cómo varios familiares la agarraban mientras la madre la rociaba con combustible y le prendía fuego.

“Ella no quería regresar con su familia porque temía que la matasen. Pero yo accedí después de que uno de sus tíos garantizó su seguridad. La dejé que fuese”, dijo Khan a la televisión paquistaní Geo.

Hace una semana, una profesora de 19 años fue torturada y quemada viva por un grupo de hombres tras rechazar una propuesta matrimonial del hijo del dueño de la escuela donde enseñaba en la ciudad de Murree, cercana a la capital.

La joven falleció a causa de las heridas el miércoles pasado, dos días después de la agresión, dijo a Efe el portavoz policial de Murree Mubashir Hussain Abbasi.

Los llamados “crímenes de honor” son muy habituales en el sur de Asia y suelen implicar a varones de una familia que vengan lo que consideran una afrenta que contraviene la conservadora moral familiar de las sociedades locales.

En 2015, 923 mujeres fueron víctimas de ese tipo de criminalidad en el país, según un informe de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP), que advierte que esa cifra esconde una realidad aún mayor que queda fuera de los registros.

La comprometida cineasta Sharmeen Obaid Chinoy ganó este año su segundo Óscar por el corto documental “A Girl in the River: The Price of Forgiveness”, que cuenta la historia de una superviviente de uno de esos “crímenes de honor”.

El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, prometió la toma de medidas legislativas contra este tipo de delitos tras ver el documental, aunque todavía ha aprobado nuevas leyes al respecto.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.