31 ago. 2025

Un total de 19 países de América se comprometen a eliminar el roaming

Un total de 19 países de América se comprometieron en Buenos Aires a acabar con el roaming de la telefonía móvil (cargos por itinerancia a los usuarios), informaron este lunes fuentes del ministerio de Modernización argentino.

Facturas.  El pago por el uso del roaming internacional fue eximido para un cliente.

Facturas. El pago por el uso del roaming internacional fue eximido para un cliente.

EFE

Se trata de una “voluntad” de todos los países que se reunieron en la VII Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), que firmó la llamada Declaración de Buenos Aires, con un Plan de Acción 2018-2022, cuya principal meta es el fin del “roaming”.

El ministro de Modernización argentino, Andrés Ibarra, aseguró durante la reunión que los Estados tienen el “deber de generar las condiciones para que los ciudadanos se comuniquen sin barreras y los despliegues para que los operadores ofrezcan un servicio accesible y de calidad”.

De concretarse, esta mejora en las comunicaciones móviles beneficiará a los usuarios de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, México, Belice, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Bahamas y Barbados.

La eliminación del “roaming”, que ya se llevó a cabo en los países de la Unión Europea en 2017, supondrá que los usuarios puedan llamar, navegar por internet o enviar mensajes por el mismo precio tanto desde su país como desde cualquiera de los países extranjeros firmantes.

En la reunión, que se celebró del 13 al 15 de marzo pero cuyos resultados se dieron a conocer hoy, Argentina asumió la presidencia del Comité Directivo permanente de Citel, un ente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además del “roaming”, los delegados de los Estados hablaron sobre la reducción de la brecha digital a través del impulso a acciones regionales de inclusión digital para personas que no son nativas digitales.

Otros temas que incluye la Declaración de Buenos Aires son desplegar el desarrollo de servicios de telecomunicaciones, fortalecer la ciberseguridad, fomentar un marco regulatorio para mejorar la calidad de los servicios en internet y promover el desarrollo de un mercado regional digital para facilitar el comercio en línea.

Argentina asumió durante el encuentro la presidencia del Comité Directivo permanente de Citel, por lo que liderará la implementación de estas políticas regionales, con el presidente del Ente Regulador de Comunicaciones de Argentina, Miguel de Godoy, a la cabeza.

“Es muy importante haber logrado tantos consensos porque significa que estamos fortaleciendo este ámbito regional que tiene que dar respuesta a los desafíos que nos plantea el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, afirmó De Godoy.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.