04 oct. 2025

Un muerto y un desaparecido por lluvias e inundaciones en el sur de Perú

Una persona muerta y otra desaparecida dejaron las lluvias e inundaciones que se han producido en la región de Puno, en el sur de Perú, según los más recientes reportes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

INUNDACIONES.jpg

Un muerto y un desaparecido por lluvias e inundaciones en el sur de Perú. Foto: elcomercio.pe.

EFE


La información oficial indicó que las víctimas se presentaron en el distrito de Usicayos, en la provincia puneña de Carabaya, donde una vivienda se derrumbó durante la madrugada del lunes por las intensas lluvias que han caído en la zona.

La Oficina de la Defensa Civil de la municipalidad provincial de Carabaya informó que la municipalidad de Usicayos envió maquinaria pesada y combustible y que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Puno señaló que se encontró y trasladó el cadáver de una persona.

Las fuertes lluvias que caen en el sur del país también han afectado a la región de Arequipa, donde 8 familias quedaron damnificadas y otras 805 afectadas, la mayoría de ellas en el distrito de La Joya.

El Indeci señaló que las autoridades municipales evaluaron los daños y entregaron ayuda de emergencia a las familias damnificadas, mientras que el servicio de agua potable fue restringido y se usaron 10 cisternas para repartir el líquido a los ciudadanos.

En la también región sureña de Apurímac se reportó una familia damnificada y tres afectadas, mientras que las autoridades realizaron labores de reparación de las redes de desagüe y alcantarillado en la provincia de Abancay.

El Indeci informó el martes que las inundaciones también se han presentado en la selva central del país y dejaron más de 200 damnificados a causa de las lluvias caídas durante los últimos días.

Las precipitaciones registradas desde la semana pasada provocaron un alud de tierra e inundaciones en el municipio de Pampa Hermosa, en la región de Junín, y afectaron a otras 231 personas de seis pueblos y caseríos.

Aunque las lluvias son habituales en la región andina y selvática de Perú durante estos meses del año, desde diciembre hubo una sequía que fue considerada por los expertos una consecuencia de la irregularidad del clima causada por el fenómeno climático de El Niño, y solo en la última semana se desataron las lluvias torrenciales.

Las autoridades peruanas señalaron durante el año pasado que El Niño iba a tener un impacto “extraordinario” en el país, aunque con el transcurso de los meses se fue reduciendo esa previsión hasta que se consideró que iba ser “moderado”.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.