07 nov. 2025

Un grupo de concejales de Casado denuncian a intendenta por malversación

Seis concejales municipales de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, denuncian que la intendenta colorada, Yudith Ferreira de Medina, no presentó los documentos respaldatorios de los G. 4.600 millones que ejecutó en concepto de presupuesto ejercicio fiscal 2017.

Vladimir Ocampos.jpeg

Vladimir Ocampos(ANR) concejal municipal el que realizó la declaración. Foto: Gentileza

El pasado jueves, en sesión extraordinaria del cuerpo colegiado, el presidente de la Junta Municipal de Casado, Vladimir Ocampos, y los concejales Rolando Acuña, Virgilio Chamorro, Esteban Marecos, Manuel Rodríguez del Partido Colorado y la concejala independiente Mercedes Díaz rechazaron la ejecución presupuestaria del 2017 presentada por la intendenta Yudith Ferreira de Medina (ANR).

A través de la Resolución Nº 175/18 se rechaza la ejecución presupuestaria bajo el argumento de que la jefa comunal no presentó los documentos respaldatorios de los G. 4.600 millones habilitados como presupuesto para el ejercicio 2017.

Entre los puntos cuestionados por los ediles se encuentran una transferencia a la escuela de fútbol del diputado José Domingo Adorno, a quien consideran el padrino político de la intendenta Ferrreira.

También cuestionan la compra con recibo común de un tractor cuyo paradero se desconoce y la supuesta ejecución de obras, entre las que se menciona el enripiado en los barrios María Auxiliadora y San Miguel, así como en las comunidades indígenas; y un albergue en la comunidad indígena Castilla. Ninguna de ellas existe en forma física.

El presidente de la Junta Municipal, Vladimir Ocampos dijo que solicitaron por nota dos veces a la administración municipal que presente los detalles del listado de obras ejecutadas, supuestamente, ya que no se pueden constatar físicamente.

Aprobado. Para el Ejecutivo, la sesión de la Junta Municipal no tiene validez porque no hubo cuórum de mayoría simple. Sostienen que la ejecución presupuestaria ya fue aprobada mediante la sanción ficta y aseguran contar con todos los documentos respaldatorios.

El pasado jueves, la intendenta Yudith Ferreira recibió el apoyo de muchos de sus adherentes, quienes esperaban frente a la sede municipal el resultado de la sesión, que no llegó a desarrollarse, pues otros seis concejales que apoyan la gestión del Ejecutivo se retiraron dejando sin cuórum. Alegaron falta de garantías, ya que a la sala de sesiones ingresó un grupo que está en contra de la administración comunal.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.