08 oct. 2025

Un cocodrilo mata a un periodista británico del Financial Times en Sri Lanka

Un cocodrilo mató a un joven periodista británico que trabajaba con el periódico económico Financial Times, cuando éste se encontraba de vacaciones en Arugam Bay, en la costa este de Sri Lanka, informaron este viernes a Efe fuentes oficiales.

periodista.jpg

El joven de 25 años estaba de vacaciones con sus amigos en Sri Lanka. Foto: tn.com.ar

EFE


La víctima, identificada como Paul McClean, de 25 años, falleció anoche tras ser atacado por el animal cuando se estaba lavando las manos en un lago de la zona, famosa entre los surfistas, dijo una fuente de la División de Prensa de la Policía.

Dos vecinos de la zona alertaron al grupo con el viajaba McClean tras verle sacudiendo los brazos en señal de socorro y poco después la Policía y el Ejército de la isla lanzaron una operación de búsqueda en la orilla del lago donde presuntamente tuvo lugar el ataque.

Buzos de la Armada esrilanquesa recuperaron este viernes el cadáver del joven, que ha sido trasladado a un hospital de Ampara, también en la costa este, para ser sometido a una autopsia, detalló la fuente.

Según la versión ofrecida por los testigos a las fuerzas de seguridad, la víctima se había separado del grupo para buscar un lavabo cuando fue sorprendido por el cocodrilo.

Una fuente de la Embajada británica en Colombo confirmó que están ayudando a la familia del fallecido, si bien rehusó ofrecer detalles sobre el suceso.

El Financial Times confirmó la muerte de McClean en un texto en el que le describe como un periodista “talentoso, energético y dedicado”, y con un “gran” futuro en le compañía, en palabras del editor en jefe de la publicación, James Lamont.

La víctima trabajaba actualmente en la delegación del diario en Londres, tras finalizar un periodo en Bruselas.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.