16 ago. 2025

Un año sin Juan Gabriel, el artista que “dio la vida por su música”

Ya sea por la dedicación a su público o por haber sabido transmitir el sentir mexicano, Juan Gabriel sigue, un año después de su muerte, muy presente entre seguidores y amigos, quienes recuerdan al Divo de Juárez como alguien que “dio la vida por su música”.

juan gabriel.jpg

Sus amigos recuerdan al Divo de Juárez como alguien que “dio la vida por su música”.Foto: Noticiassin.

EFE


La cantante mexicana Aida Cuevas guarda como un tesoro los correos electrónicos que le envió Juan Gabriel (1950-2016), cuyas frases, a simple vista de lo más comunes -"¿cómo está, mi vida?, ¿qué ha hecho de nuevo?"- “valen oro” para ella.

Cuevas conoció a Alberto Aguilera -nombre real de Juan Gabriel- cuando ella tenía 19 años, y desde entonces mantuvieron una relación que solo se rompió el 28 de agosto de 2016, cuando en el artista sufrió un infarto en Santa Mónica (California) que acabó con su vida.

"Él viajaba muchísimo, yo también tenía mis compromisos, pero nunca dejamos de escribirnos, eso es lo que más extraño de él”, comenta a Efe la intérprete de música mexicana, quien está a las puertas de publicar “Totalmente Juan Gabriel. Vol 2", con parte de las canciones que el artista oriundo de Parácuaro le legó.

Cuando llevaron las cenizas de su amigo al Palacio de Bellas Artes capitalino, Cuevas fue invitada a cantar mientras ríos de personas cruzaban el vestíbulo del edificio para dar el último adiós a su ídolo.

Allí se dio cuenta de la “comunión” que logró con el público, al que siempre se dedicó: “En ningún momento salió a cantar ni borracho, ni drogado, ni nada”.

"Él siempre respetó el escenario, al público, salía vestido impecablemente, con la mejor actitud, con las ganas de dar amor a través de sus canciones”, recuerda.

Juan Gabriel “dio su vida para la música”, sintetiza la intérprete, quien lamenta que en este último año se le haya “juzgado tan cruelmente” en algunos medios de comunicación por aspectos relacionados con su vida privada.

En la fronteriza Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde el autor de “Amor eterno” creció, entre hoy y el lunes se realizarán actos conmemorativos que incluirán un desfile llamado “Arriba Juárez” y en el que habrá carros alegóricos, bailes y malabares.

La Plaza Garibaldi de la Ciudad de México, en la que se ubica un monumento de Juan Gabriel, también será este lunes el escenario de un homenaje al artista.

En ese lugar, conocido por ser el epicentro del mariachi en la capital, artistas como Onixys Miranda, Letizia San Román o Ruth Mirelles interpretarán los temas más conocidos de Juan Gabriel en los estilos pop, ranchero y ópera.

En páginas web y redes sociales, los seguidores del cantante y compositor continúan alimentando las noticias sobre eventos y homenajes, a las que se añaden las relacionadas con sus reconocimientos póstumos (tras su muerte, Aguilera ganó dos Grammy Latino y dos premios Billboard).

Alejandra Ordóñez, vocera del club de fans oficial de Juan Gabriel, dice a Efe que ya ha superado la etapa de negación que le sobrevino tras el fallecimiento de su ídolo, pero que todavía continúa con tristeza y “sintiendo mucho su ausencia”.

Reconoce que hasta el momento se siente incapaz de ver de forma completa un concierto del cantante, porque es doloroso.

Ordóñez relata que la última vez que lo vio fue en el estado de Sonora, en julio de 2016, cuando organizó un encuentro para sus fans.

“En estas reuniones él pedía que los fans le ofrecieran algo, una actuación los que supieran cantar o bailar, decir un poema, lo que quisiéramos. Él quería ser nuestro público”, afirma.

Ahora, asegura que lo tiene presente de manera diaria, porque se identifica con los sentimientos que transmitía: “Todo el sentir mexicano, la tristeza, el dolor, sufrimiento, alegría, lo supo cantar muy bien en sus canciones”.

“No creo que haya otro como él”, concluye Ordóñez.

Más contenido de esta sección
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.