17 nov. 2025

Un año sin Juan Gabriel, el artista que “dio la vida por su música”

Ya sea por la dedicación a su público o por haber sabido transmitir el sentir mexicano, Juan Gabriel sigue, un año después de su muerte, muy presente entre seguidores y amigos, quienes recuerdan al Divo de Juárez como alguien que “dio la vida por su música”.

juan gabriel.jpg

Sus amigos recuerdan al Divo de Juárez como alguien que “dio la vida por su música”.Foto: Noticiassin.

EFE


La cantante mexicana Aida Cuevas guarda como un tesoro los correos electrónicos que le envió Juan Gabriel (1950-2016), cuyas frases, a simple vista de lo más comunes -"¿cómo está, mi vida?, ¿qué ha hecho de nuevo?"- “valen oro” para ella.

Cuevas conoció a Alberto Aguilera -nombre real de Juan Gabriel- cuando ella tenía 19 años, y desde entonces mantuvieron una relación que solo se rompió el 28 de agosto de 2016, cuando en el artista sufrió un infarto en Santa Mónica (California) que acabó con su vida.

“Él viajaba muchísimo, yo también tenía mis compromisos, pero nunca dejamos de escribirnos, eso es lo que más extraño de él”, comenta a Efe la intérprete de música mexicana, quien está a las puertas de publicar “Totalmente Juan Gabriel. Vol 2", con parte de las canciones que el artista oriundo de Parácuaro le legó.

Cuando llevaron las cenizas de su amigo al Palacio de Bellas Artes capitalino, Cuevas fue invitada a cantar mientras ríos de personas cruzaban el vestíbulo del edificio para dar el último adiós a su ídolo.

Allí se dio cuenta de la “comunión” que logró con el público, al que siempre se dedicó: “En ningún momento salió a cantar ni borracho, ni drogado, ni nada”.

“Él siempre respetó el escenario, al público, salía vestido impecablemente, con la mejor actitud, con las ganas de dar amor a través de sus canciones”, recuerda.

Juan Gabriel “dio su vida para la música”, sintetiza la intérprete, quien lamenta que en este último año se le haya “juzgado tan cruelmente” en algunos medios de comunicación por aspectos relacionados con su vida privada.

En la fronteriza Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde el autor de “Amor eterno” creció, entre hoy y el lunes se realizarán actos conmemorativos que incluirán un desfile llamado “Arriba Juárez” y en el que habrá carros alegóricos, bailes y malabares.

La Plaza Garibaldi de la Ciudad de México, en la que se ubica un monumento de Juan Gabriel, también será este lunes el escenario de un homenaje al artista.

En ese lugar, conocido por ser el epicentro del mariachi en la capital, artistas como Onixys Miranda, Letizia San Román o Ruth Mirelles interpretarán los temas más conocidos de Juan Gabriel en los estilos pop, ranchero y ópera.

En páginas web y redes sociales, los seguidores del cantante y compositor continúan alimentando las noticias sobre eventos y homenajes, a las que se añaden las relacionadas con sus reconocimientos póstumos (tras su muerte, Aguilera ganó dos Grammy Latino y dos premios Billboard).

Alejandra Ordóñez, vocera del club de fans oficial de Juan Gabriel, dice a Efe que ya ha superado la etapa de negación que le sobrevino tras el fallecimiento de su ídolo, pero que todavía continúa con tristeza y “sintiendo mucho su ausencia”.

Reconoce que hasta el momento se siente incapaz de ver de forma completa un concierto del cantante, porque es doloroso.

Ordóñez relata que la última vez que lo vio fue en el estado de Sonora, en julio de 2016, cuando organizó un encuentro para sus fans.

“En estas reuniones él pedía que los fans le ofrecieran algo, una actuación los que supieran cantar o bailar, decir un poema, lo que quisiéramos. Él quería ser nuestro público”, afirma.

Ahora, asegura que lo tiene presente de manera diaria, porque se identifica con los sentimientos que transmitía: “Todo el sentir mexicano, la tristeza, el dolor, sufrimiento, alegría, lo supo cantar muy bien en sus canciones”.

“No creo que haya otro como él”, concluye Ordóñez.

Más contenido de esta sección
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.